×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA. La reactivación de la economía que no beneficia a todos

Ayer el ministro Larraín salio en diversos medios a celebrar la reciente cifra del Indicador mensual de actividad económica ( IMACEC), que fue 4,6% para el mes de Marzo. Esto se debe principalmente a el aumento en el precio del cobre, lo que ha impactado en la actividad minera principalmente.

Martes 8 de mayo de 2018

Ayer, el ministro Larrín salió en diversos medios a celebrar la reciente cifra del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC), que fue 4,6% para el mes de marzo. Esto se debe principalmente al aumento del precio del cobre, lo que ha impactado en la actividad minera principalmente.

Pero si profundizamos un poco, vemos que este impulso no es para todos, el gobierno para consolidar el crecimiento de la economía no puede manejar el factor internacional, pero si los factores nacionales.

El crecimiento en este sistema económico se basa en que los empresarios capitalistas tengan confianza en el mercado, es decir, que las condiciones de explotación sean buenas, acorde la situación política económica. Así, este crecimiento es la expresión del repunte del cobre, pero por otro lado, de la agenda precarizadora del trabajo que esta llevando a cabo la derecha y los empresarios, para tener buenas condiciones de mercado.

Ejemplos de los anterior son :

- La idea de bajar impuesto a los empresarios, así reducir el salario social y pasarlo de los servicios públicos a manos de empresarios, para mejorar la inversión.

- La disminución del gasto social que anunció el ministro Larraín la semana pasada, proponiendo eliminar entre otras cosas la beca Presidente de la República.

- La idea de subir el IVA, es decir, sacarle más del bolsillo al trabajador y pasarlo al bolsillo empresarial.

- Los despidos masivos que han realizado los empresarios, para reducir costos y contratar con mayor flexibilidad laboral. Ejemplo de esto es el despido de miles de trabajadores de canal 13, o los despidos en Antofagast, donde el desempleo llega a las 10.9% y, considerando que esta es una región minera, esto muestra más claramente como esta reactivación no beneficia a todos.

Lo que está más de fondo, es que gobierno y empresarios nos quieren hacer creer que el crecimiento económico y la reactivación beneficia a todos, como si “todos remásemos para un mismo lado”, pero no es así, en la sociedad capitalista existen dos clases fundamentales, los capitalistas y los trabajadores, mientras los primeros quieren acumular riqueza, competir, ganar nuevos mercados, los segundos, nosotros los trabajadores, buscamos vivir con dignidad, sin inestabilidad laboral, con tiempo de ocio para la familia, la cultura y la entretención, con seguridad en el trabajo y salarios que alcancen para vivir bien.

Lo anterior muestra lo que los empresarios y la derecha quieren meter debajo de la alfombra, que en esta sociedad los intereses de los trabajadores son opuestos a los intereses capitalistas, de ahí se desprende que la reactivación esté significando despidos, precarización y reducción de gasto social.