×
×
Red Internacional
lid bot

La recaudación fiscal aumentó un 34,8% en noviembre

La AFIP informó un crecimiento de 34,8% en noviembre. Retenciones a exportaciones e impuesto a las Ganancias, los que más subieron

Emiliano Trodler Economista

Martes 2 de diciembre de 2014

1 / 1

Fotografía: Wikimedia Commons

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, dio a conocer los resultados de la recaudación fiscal nominal del mes de noviembre, en la que se registra un aumento interanual del 34,8%.

Dejando de lado el efecto inflacionario, el funcionario destacó los niveles “record” de recaudación que para el anteúltimo mes del año alcanzó los 101.857 millones de pesos, superando por primera vez el billón de pesos acumulado en el año.

De esta manera, la recaudación acompañó a la inflación promedio estimada por consultoras privadas, pero con un impacto diferenciado en los distintos rubros.
Los de mayor aporte al resultado final fueron los derechos de exportación, que registran el aumento más importante (72,3%), junto con la recaudación por impuesto a las Ganancias (61,8%).

“En derechos de exportación se crece mucho, con una diferencia importante en cereales, grasas, y aceites”, señaló Echegaray. Poniendo en evidencia las mayores liquidaciones de las exportadoras de cereales que no retuvieron su producción, ante la caída de los precios internacionales de la soja y la desaceleración temporal de las presiones devaluatorias.

Por otro lado, los aumentos de salario por debajo de la inflación y la no actualización del mínimo no imponible para los asalariados y autónomos contribuyeron considerablemente a que el impuesto a las ganancias crezca muy por encima del promedio general de la recaudación.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, destacó también la recaudación por los impuestos a los débitos y créditos bancarios (30,3%) e IVA (28%), pese a que estos rubros se ubicaron por debajo del promedio y por debajo de la inflación estimada en 41% según el IPC-Congreso y de 35% aproximado según distintas consultoras privadas.

En términos reales, la recaudación por IVA, que graba el consumo final, habría caído más del 8%.

Tras once meses de baja en las ventas minoristas, con caída de los salarios y una economía formalmente en recesión, el crecimiento en la recaudación impositiva refleja mayores ingresos por liquidación de exportaciones y mayor presión tributaria sobre los asalariados. Con más de un 50% del salario afectado a la recaudación impositiva, el régimen tributario regresivo del modelo K ya ha cobrado status de “filosofía” de Estado.