Comenzó a circular por las redes sociales un spot de Alicia Bardón en apoyo “al modelo”. ¿Defensa de la educación pública de la mano de Bardón y compañía?
Maximiliano Olivera @maxiolivera77
Martes 17 de noviembre de 2015
Menos de 30 segundos dura el spot de los “Universitarios con Scioli”. En las imágenes se suceden estudiantes, docentes, no docentes, funcionarios del rectorado y la actual rectora Alicia Bardón. Los funcionarios comparten linaje camporista: Facundo Cabral (subsecretario de Proyectos Nacionales de Inclusión y Desarrollo), Ricardo Zupán (subsecretario de Asuntos Estudiantiles), Marcos Mollerach (subsecretario de Bienestar Universitario) y Alejandro Díaz (director de Medios y Comunicación Institucional).
“Para que nuestra Universidad pública siga creciendo con inclusión, apoyamos a este proyecto”, son las palabras con la que Bardón cierra el video junto al hashtag #ScioliPresidente. El posicionamiento de la rectora contrasta con la posición de su vice: trascendió que “Pepe” García se reunirá con Esteban Bullrich, referente del PRO en educación. Lo acompañarán algunos decanos de la Universidad Tecnológica Nacional. ¿Quiebre en la gestión o poner los huevos en las dos canastas?
El pronunciamiento de Bardón viene a tono con el avance del kirchnerismo en los cargos más altos de la UNT, a fuerza de cheques y nombramientos. Si seguimos esa línea vemos que el ajuste llegó hace rato: la UNT solicitó para 2016 un presupuesto de $3.275 millones pero el gobierno aprobó un monto de $2.447 millones, es decir, $828 millones menos. En 2014, Bardón había apoyado el pago “soberano” de la deuda externa, un aval implícito al recorte en el presupuesto educativo.
Horas después del 25O, se aprobó una reforma cosmética de la Ley de Educación Superior menemista. La noticia, edulcorada por el kirchnerismo, entusiasmó a quienes vienen luchando contra el elitismo y la avanzada privatista en las universidades. A los días, la secretaría Académica Marta Tuzza se encargó de aclarar que era necesario triplicar la planta docente, ni hablar de las necesidades edilicias. ¿Si el presupuesto ya se achicó, cómo se aumentará la planta docente? A su modo, la gestión de la UNT remarcó que el ingreso irrestricto que vende el kirchnerismo son espejitos de colores en tiempos electorales.
La reciente inauguración del comedor estudiantil también es un caballito de batalla del rectorado, y de hecho forma parte del spot. Sin embargo, no menciona que el rectorado se encargó de poner trabas para modificar el proyecto original que presentó el movimiento estudiantil movilizado en 2013. Además, el comedor no cuenta con financiamiento estatal (“algún día llegará”). La Secretaría de Políticas Universitarias, en manos de La Cámpora, se limitó a entregar una partida nimia para remodelar un espacio donde antes del 2013 se cursaba.
El bautismo de la gestión de Bardón fue un ataque en toda la línea a la docencia. En 2014, 89 días de huelga docente lograron un aumento mensual de $1000, que el rectorado dejó de pagar hace unos meses. Durante el conflicto, la patota del rectorado golpeó salvajemente a los estudiantes que tomaban el rectorado en apoyo a los docentes. Aquí quizás se encuentran similitudes con Scioli. O con Macri.
Por si hace falta, otras dos muestras de botón. Bardón es una entusiasta de la política que impulsa Sergio Berni: las Policías deben recibir el barniz académico de las universidades. Ya son varios los anuncios del lanzamiento de una “licenciatura en Seguridad” de mano de la policía tucumana, tan brava como la Bonaerense. O la Metropolitana. Para cerrar este muestreo “nacional y popular”, Bardón es continuación de la gestión de Cerisola, es decir de Marigliano, Catalán, Campero, et al. Rectores cómplices del saqueo contaminante de Minera La Alumbrera, con causas por corrupción por malversación de fondos y disputas intestinas por el manejo de los fondos millonarios.
De ambos lados del mostrador
Al video de ayer se le sumó una feliz coincidencia. Asumió el nuevo rector de la Universidad San Pablo-T: el médico Horacio Deza. Deza fue decano de la Facultad de Medicina de la UNT entre 2002 y 2010. Se sabe que allí las autoridades defienden el cupo de ingreso con la mente, el corazón y la billetera. Inclusive han recurrido a los palos de la Gendarmería.
Desde el 2013, Deza es decano de la carrera de Medicina de la USP-T, un emprendimiento de la empresaria Catalina Lonac, esposa de Jorge Rocchia Ferro, un expansivo empresario azucarero y hotelero. Se sabe, también, que quien no pudo ingresar en Medicina de la UNT paga e ingresa en Medicina de la USP-T.
¿A quién reemplazó Deza? A Juan Pablo Lichtmajer. Alumno de Ernesto Laclau, Lichtmajer fue designado ministro de Educación en el gabinete de Juan Manzur. Como se lee, un ex rector de una universidad privada a cargo de la educación pública provincial. En la asunción, el inoxidable Hugo Saab llevó los saludos de la UNT a la asunción de Deza. Por supuesto, Manzur participó de la ceremonia.
Los privatistas atienden de ambos lados del mostrador.
***
El balotaje ha politizado al estudiantado, y a la universidad en general. La alerta por un posible triunfo macrista hizo que Scioli aparezca como un mal menor. El apoyo de Bardón y las decisiones del propio Scioli demuestran que los estudiantes y docentes que defienden y sostienen la educación pública no pueden elegir en las urnas a quienes enfrentan en las calles. Desde el Frente de Izquierda sostenemos que es necesario darles la espalda a los candidatos del ajuste, el voto en blanco o nulo es el primer paso para organizar la resistencia a sus políticas.