×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. La salud de los ricos y la enfermedad de los pobres: Clínica Las Condes realiza test a domicilio en vehículos BMW

Este lunes se hizo conocido el caso de la Clínica Las Condes en el medio digital ElDesconcierto, en donde realizan test a domicilio en vehículos BMW a las personas de la comuna. Un claro ejemplo de la abismal brecha de clases sociales que se expresan en la pandemia del COVID-19.

Martes 7 de abril de 2020

“Hace algunos días activamos el servicio de PCR a pacientes crónicos. Tiene un valor de $70.000 si va sólo una enfermera y $150.000 si lo hace el cuerpo médico. Los resultados están entre 6 a 12 horas y este fin de semana se realizó varias veces”. Con estas declaraciones la Clínica Las Condes explicaba el procedimiento que están llevando a cabo en la misma comuna con autos lujosos y visitas domiciliarias a quienes puedan costearlas.

Todo esto mientras hace pocos días atrás se hizo conocido el caso de Francis Zamora, un joven padre de 34 años que falleció -según informa la familia- por negligencia médica del Sistema Público de Salud en Puente Alto. Es decir, un joven trabajador que falleció producto de la enorme crisis que se vive dentro del sistema público de salud a costa de beneficiar a las clínicas privadas, teniendo que trasladarse de dos Centros de Salud Familiar, para luego trasladarse al Hospital Sótero del Río. Es así que Zamora falleció y apenas pudo conocer a su hijo, el cual nació apenas 10 días antes de fallecer.

Te puede interesar: Mañalich asesino: 286 trabajadores de la salud han sido contagiados

Toda esta situación deja a la luz la profunda desigualdad bajo la cual se encuentra el país y el mundo. Frente a una pandemia que afecta a la salud de millones, nuevamente son los más ricos quiénes pueden costearse los mejores tratamientos de salud, mientras el pueblo trabajador y pobre debe atenderse en centros de salud totalmente colapsados y desabastecidos. No es casualidad que sea la Clínica Las Condes -de la cual el mismísimo Ministro de Salud, Jaime Mañalich fue gerente general- la que ofrezca test a domicilio, los cuales desde ya se sitúan alrededor del 50% del sueldo mínimo.

Frente a esta situación, Néstor Vera, médico del Hospital Regional de Antofagasta e integrante de la agrupación de trabajadores de la salud, Abran Paso, afirmó que: “ Es una farsa la preparación del “mejor sistema de salud del planeta”, la prioridad del gobierno sigue siendo mantener la producción y ganancias empresariales. Enfrentar la crisis implica aumentar el presupuesto a la salud pública basado en el impuesto a las grandes ganancias; implica la integración en un sistema único de salud para poner las clínicas y laboratorios privados a disposición de toda la población sin pago y reconversión de la industria en función de las necesidades de la pandemia como por ejemplo la producción de EPP o ventiladores (que ya algunos ingenieros están planteando). Son estas medidas urgentes las que los trabajadores debemos impulsar en defensa de la salud del pueblo. Enfatizó Vera.