×
×
Red Internacional
lid bot

Mundial 2022 y política. La selección de Irán no cantó el himno en solidaridad con las manifestaciones en su país

Marcados por las revueltas en su país contra el régimen, en los minutos previos al debut con Inglaterra en el torneo, los jugadores volvieron a mostrar su compromiso con su pueblo, en especial con las mujeres. Finalmente el partido terminó con la victoria de Inglaterra de 6 a 2.

Lunes 21 de noviembre de 2022 11:59

La selección de Irán ha llegado al Mundial de Qatar marcada por las revueltas en su país y en los minutos antes al debut en el torneo los jugadores volvieron a mostrar su compromiso con su pueblo, en especial con las mujeres. Los futbolistas se negaron a cantar el himno en señal de protesta en la previa del partido ante Inglaterra, un gesto que les valió los abucheos de una parte de su propia afición.

Los once elegidos por Carlos Queiroz para el estreno mundialista permanecieron callados mientras sonaba la melodía de su país, pero al finalizar las notas gritaron un representativo "Irán, Irán". Los silbidos que se habían escuchado desde los asientos del estadio Jalifa, en Doha, se tornaron en aplausos y gritos de ánimo cuando empezó a rodar el balón.

De hecho, las hinchadas iraníes presentes en el estadio se posicionaron la mayoría en favor de las protestas con una bandera de Irán de grandes dimensiones donde se podía leer el lema “woman life freedom” (libertad para la vida de las mujeres). Otros han portado carteles con los colores del país y la misma demanda.

La situación social en Irán estalló el pasado 14 de septiembre, cuando Mahsa Amini fue detenida por la ’policía de la moral’ por llevar mal puesto el velo y vestir unos pantalones demasiados ceñidos. La joven, de 22 años, murió a causa de la brutalidad policial, concretamente por un golpe en la cabeza, según denunció su familia.

A raíz del asesinato, la población iraní, en especial las mujeres, salieron a las calles para pedir justicia y para rebelarse contra las autoridades religiosas, que sobre todo son restrictivas con las libertades de las mujeres. Las demandas pasaron a ser rápidamente políticas exigiendo la caída del gobierno e incluso la Muerte a Jamenei, el líder supremo de la República Islámica. Los manifestantes encontraron apoyo en algunas figuras públicas, entre ellas jugadores de fútbol que son internacionales con la selección iraní.

El defensor iraní Ehsan Hajsafi expresó con cautela su preocupación en una rueda de prensa el domingo sobre la crisis política y dijo que esperaba que su equipo pudiera ser una voz para el pueblo.

“Tenemos que aceptar que las condiciones en nuestro país no son correctas y que nuestro pueblo no está contento. Estamos aquí, pero eso no significa que no debamos ser su voz. Espero que las condiciones cambien según las expectativas de la gente”, dijo, sin mencionar directamente los disturbios.

En una publicación de Instagram en septiembre, que luego borró, Sardar Azmoun, miembro de la selección, apoyó las protestas.

En el pasado, la selección era una fuente de orgullo nacional en todo el país. Ahora, con las protestas masivas, muchos preferirían que se retirara del Mundial de Qatar. Pero el simbólico silencio antes de su primer partido podría cambiar las opiniones de los críticos.

Antes de viajar a Doha, el equipo se reunió con el presidente iraní de línea dura, Ebrahim Raisi. Las fotos de los jugadores con Raisi, uno de ellos haciendo una reverencia ante él, se hicieron virales mientras los disturbios callejeros arreciaban, provocando críticas en las redes sociales.

"No puedo quedarme callado con lo que ha sucedido con Mahsa Amini. Si el castigo es ser expulsado de la selección nacional, es un pequeño precio a pagar por un solo mechón del pelo de una mujer iraní", dijo en su momento Sardar Azmoun, futbolista del Bayer Leverkusen y uno de los jugadores más importantes del seleccionado persa.

Ehsan Hajsafi juega su tercer Mundial. Su club el Aek de Atenas está muy pendiente de él. “Antes que nada quiero transmitir mis condolencias a todas las personas en Irán que están sufriendo. Hemos entrenado bien, estamos preparados, pero las condiciones en nuestro país no son las mejores: estamos aquí pero esto no significa que no respetemos a los que están en Irán. Debemos dar lo máximo y a través del resultado hacer que se sientan orgullosos de nosotros” dijo días antes en una conferencia de prensa.

Las demandas de las mujeres iraníes, expresadas en reiteradas manifestaciones en la calle, alcanzaron una dimensión internacional en poco tiempo y otras personalidades de diferentes ámbitos apoyaron la causa mediante un gesto: cortarse un mechón de pelo, un acto simbólico que sirve para solidarizarse con las mujeres iraníes.

La agencia de noticias activista HRANA dijo que hasta el sábado habían muerto 410 manifestantes en los disturbios, entre ellos 58 menores. También murieron 54 miembros de las fuerzas de seguridad, y al menos 17.251 personas fueron detenidas. Las autoridades no han facilitado una estimación del número de muertos.

Con información de Reuters y La Vanguardia.