lid bot

ONCE FALLECIDOS POR INCENDIO EN CAÑAVERAL. La tragedia de Cagua: entre las consecuencias de la crisis y la responsabilidad empresarial

Fueron enterrados los 9 niños y los 2 chamos de 18 años que murieron quemados mientras cazaban conejos en un cañaveral en Cagua. La tristeza arropa a la comunidad. Se mezclan las necesidades derivadas de la catástrofe económica y las dudas sobre el procedimiento de la empresa azucarera.

Lunes 27 de enero de 2020

Fotografía: entornointeligente.com

El pasado sábado, el callejón Cedeño de La Carpiera, sector La Democracia, en Cagua, estuvo rebasado de gente en la despedida a los 11 miembros de la comunidad (9 niños y 2 jóvenes) que murieron en el incendio de la tarde del jueves 23 de enero. En diferentes entrevistas y testimonios reseñadas por medios de comunicación y redes sociales, se expresa el profundo pesar que embarga a esta humilde comunidad, así como las quejas por una tragedia “que pudo haberse evitado”.

Los sucesos ocurrieron la tarde del jueves, cuando la empresa propietaria del cañaveral incendiaba los cultivos como parte de los procedimientos de la zafra. De acuerdo con los vecinos, se trata de la empresa azucarera El Palmar, que cuenta con un central azucarero en San Mateo. En una situación como la que viven las familias de la clase trabajadora, donde es totalmente imposible cubrir con el salario las necesidades de alimentos y proteínas, donde el hambre no es una frase hecha sino una cruda realidad en amplias franjas de la población, se había hecho común que en algunas ocasiones los habitantes de la zona aprovecharan para tratar de cazar los conejos y roedores de gran tamaño que huyen con los incendios.

Es lo que intentaron hacer estos niños, con las lamentables consecuencias en que terminó esta vez. Acudieron a tratar de cazar a los animales, pero el viento habría cambiado repentinamente de dirección y los arropó, quedando encerrados entre las llamas. En pocos minutos la ocasión de conseguir alimentos se transformó en tragedia. Los vecinos intentaron brindarles auxilio pero no hubo mucho qué hacer. Fueron trasladados al hospitalito de Cagua –donde no contaban con los insumos necesarios– y al Hospital Central de Maracay. No hubo sobrevivientes.

Los vecinos señalan no tener certeza de si las quemas se hacen de acuerdo a normas y procedimientos de precaución correspondientes. Varios vecinos se quejaron específicamente del horario en que se realizó esta vez, siendo que lo habitual es en la noche y no en el día, así como también por cómo el humo afecta a los niños de la comunidad y a quienes padecen enfermedades respiratorias.

“Lo que me extraña es que esa gente la caña siempre la queman no en el día sino en la noche –dice uno de los vecinos– ¿y por qué le metieron candela en el día? Antier le metieron candela a eso temprano y estábamos ahogándonos aquí, esos niñitos, yo soy asmático, y tantos niños que hay, eso era una desesperación. Y ayer volvieron con esto y mira la desgracia que sucedió ahora”.

Uno de los niños fallecidos, Erickson Omar Plaza Figueroa, de 14 años, era un joven prospecto de la academia de béisbol de la zona. En este estado, que históricamente ha dado grandes figuras del béisbol, así como uno de los equipos con mejor desempeño en las últimas décadas (Tigres de Aragua), era una promesa. Afligido, su padre cuenta que estaban observándole el pitcheo a ver si lo fichaban.

El Fiscal General designado por la fraudulenta “Constituyente”, Tarek William Saab, informó que se designaron 4 fiscales para investigar el caso, aunque, como suele ya ser de uso común en él, adelantó juicio sobre el asunto, señalando que esta caza de animales en medio de los incendios es una práctica común que se hace 30 años y que la quema se hizo de manera controlada. No es sin embargo la misma certeza que tienen los habitantes del sector afectado. La actitud del Ministerio Público indica desde ya que, difícilmente, se vaya a llevar adelante una verdadera y rigurosa investigación.