×
×
Red Internacional
lid bot

Diversidad Sexual. La transexualidad es eliminada de la lista de enfermedades de la OMS

A 28 años de que la homosexualidad fuera eliminada de la lista de enfermedades de la OMS, la transexualidad deja esa lista.

Martes 19 de junio de 2018

Éste lunes, tras años de discusión, se elimina la transexualidad de la clasificación internacional de enfermedades y entra al apartado de comportamientos sexuales, esto a 28 años de que eliminaran la homosexualidad de la misma lista de enfermedades mentales.

Shekhar Saxena, el director del departamento de Salud Mental y Abuso de Substancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), explicó que el que esté en el apartado de comportamientos sexuales permite que se pueda buscar ayuda médica o sanitaria porque si no está en alguna lista, el servicio de salud público o privado puede ser negado, como el proceso de reasignación sexo genérica.

Agregó que es eliminada de la lista de enfermedades porque no hay pruebas señalando que por ser transexual se tenga un desorden mental, más allá de que muchas veces va acompañado de ansiedad y depresión, lo cual no apunta como culpa de la transfobia que se vive y qué no es inherente a la identidad de género, sino a toda la violencia que se vive.

A pesar de que éste es un gran avance porque permite que en muchos lugares se puedan dejar de usar «tratamientos» que estigmaticen o sean dañinos, queda mucho por qué luchar, como que el proceso de reasignación sexo genérica sea gratuito y se dé en cualquier hospital o centro médico, al igual que acceso irrestricto al sistema de salud y pelear por mejores condiciones laborales, y para acabar con los crímenes de odio.

Además, éste avance se da a casi 50 años de los disturbios de Stonewall que fue protagonizada por mujeres trans, travesti y muchos sectores de la diversidad, que vivían en malas condiciones por las políticas homófobas y de xenofobia de Estados Unidos.

Es importante que la lucha en las calles continúe para conquistar todos nuestros derechos, que surja un movimiento combativo e independiente, porque más allá de que los derechos se voten en el congreso, se ganan en las calles.