Se registraron casos en varias provincias. La variante surgió en EE.UU. Debate científico sobre su contagiosidad y resistencia a las vacunas.
Lunes 5 de julio de 2021 09:53
Como venimos reflejando, la mala gestión de la pandemia por parte de los gobiernos acelera la aparición de nuevas cepas y variantes por la mutación del virus.
En este momento despierta mucha preocupación la variante Delta, que causó un aumento de casos en varios países, como el Reino Unido o Rusia. Pero los científicos siguen otras variantes.
La variante Epsilon se presenta con una serie de mutaciones que la incluyen en el grupo de cepas del virus SarsCoV2, las llamadas "variantes de cuidado".
Fue hallada a comienzos de 2021 en California, Estados Unidos. Para mayo ya se había expandido en otros 34 países y, según el banco de datos Gisaid, ya está presente en 44 países.
En la Argentina, un informe del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica (PAIS) mediante secuenciación del genoma completo detectó la variante Epsilon en cinco casos en los últimos días: cuatro en la provincia de Córdoba (tres en Río Tercero y uno en Córdoba capital) y uno en Santa Fe capital.
¿Qué se sabe hasta ahora?
Los datos indican que, con sus tres mutaciones, la variante Epsilon tiene capacidad de eludir tanto a los anticuerpos de las vacunas de ARN mensajero -por ejemplo, la de Pfizer/BioNTech y Moderna- como los generados por el virus SarsCoV2.
El bioquímico Matthew McCallum, de la Universidad de Washington en Seattle, realizó un estudio que se basó en el análisis de 57 muestras. Se trata de 15 personas vacunadas con dos dosis de Moderna, 33 vacunadas con dos dosis de Pfizer-BioNtech y 9 que se habían contagiado SarsCoV2.
Allí pudo observar tres mutaciones que la hacen resistente a los anticuerpos y que se hallan en la proteína Spike, el medio del que se vale el virus para entrar en las células.
Los datos indican que, con sus tres mutaciones, la variante Epsilon es resistente tanto a los anticuerpos generados por las vacunas de ARN mensajero como los generados por el virus SarsCoV2.
Sin embargo, la variante fue considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “de interés”, lo cual no implica la altísima peligrosidad (al menos demostrada) que las variantes denominadas “de preocupación”, como la Alpha, Gamma, Delta etc.
En el mundo se han detectado más de 1.500 tipos de variantes definidas por la OMS como “de interés” o “de preocupación”, de acuerdo a las circunstancias que la rodean.
En los últimos días, ante la aparición de casos en Argentina, distintos medios consultaron a especialistas.
Según Juan Pablo Caeiro, infectólogo del hospital Privado y miembro del Comité Científico Asesor del Gobierno de Córdoba: “en su momento, Epsilon fue una variante de preocupación, pero pasó a ser de interés. De acuerdo con los últimos estudios científicos, tiene un 20 por ciento de transmisión comparado con la Delta, que es del 60 por ciento” (La Voz).
Algo similar señaló a diario Crónica el médico infectólogo y asesor presidencial, Luis Cámera: "viendo las curvas generales de todos los países, ese virus está desapareciendo. Fue muy impactante en Estados Unidos, pero cada vez tienen menos casos allí y nunca llegó a ser la cepa dominante en ese país, fue desplazada por la cepa británica de Kent y controlada con la vacunación".
Sin embargo, ante la mala gestión de la pandemia por parte de los distintos gobiernos, incluido el Gobierno nacional, cada nueva variante despierta preocupación. Es además la demora en la vacunación y otras medidas sanitarios lo que permite la mutación del virus en nuevas variantes.
Aunque comenzaron a llegar más vacunas, están lejos de las prometidas a principios de año, lo que ha hecho que Argentina haya desplazado a México y Brasil como los países de la región con más cantidad de contagios y muertes por millón de habitantes.
Como denunció el Frente de Izquierda Unidad, para enfrentar la pandemia es necesario que se liberen las patentes y declarar de utilidad pública los laboratorios y suministros para una producción masiva del fármaco por fuera del interés de lucro capitalista.