Un poco más de dos meses lleva el país en crisis sanitaria por Coronavirus. Dentro de todo ese periodo, el demagógico discurso del gobierno de tener bajo control la situación se cae a pedazos luego de que esta semana se dispararan los casos de contagios y fallecidos, dejando además al desnudo la precariedad del sistema de salud y la falsedad de las declaraciones de Piñera y sus secuaces.
Sábado 16 de mayo de 2020
Esta semana ha sido una de las más complicadas desde que se registró el primer caso de Covid-19 en el país. De los 76 días desde que se conoció este primer caso, los últimos 5 han sido catastróficos: a nivel país se han registrado 10.676 contagiados, lo que equivale a aproximadamente el 27% de todos los casos que se han contabilizado hasta el día de hoy. Así, ayer se registró la mayor cifra de fallecidos en 24 horas con un total de 26 muertos, acumulando un total de 394 decesos. De esta cifra, el 74,04% corresponde a la Región Metropolitana, lo que equivale a 221 fallecidos por Covid-19.
El panorama es desolador y se encuentra en un crecimiento explosivo, pues el total acumulado de casos a nivel nacional es de 39.542 y las regiones más afectadas han sido la Metropolitana con el 74% (29.276), Araucanía con el 3,95% (1.564), Antofagasta con 3.36% (1.331) y Valparaíso con 3,31% (1312). El informe del Ministerio de Salud (Minsal) de este viernes cerró en cifras críticas: 2.502 casos pesquisados (entre sintomáticos y asintomáticos), de los cuales 2.060 corresponden a la RM (82%). Le sigue Valparaíso con 99 casos (3,95%), Tarapacá con 97 casos (3,87%) y Antofagasta con 54 (2,16%). Este mismo informe indica además que a nivel nacional hay 711 pacientes hospitalizados en Unidad Cuidados Intensivos, donde el 77,5% del total de hospitalizados pertenecen a Santiago, así como también indica que el 76,66% de las hospitalizaciones a nivel nacional son mayores de 50 años. Además, señala que hay 584 pacientes en ventilación mecánica invasiva, 124 pacientes críticos, 419 ventiladores disponibles (de un total de 1.912) y 80% de ocupación de camas hospitalarias a nivel nacional.
Te puede interesar: Mañalich desmiente cifra de muertes por Covid-19, pero fallecimientos registraron un aumento de 300%
Te puede interesar: Mañalich desmiente cifra de muertes por Covid-19, pero fallecimientos registraron un aumento de 300%
El falso control del gobierno sobre la crisis sanitaria
Dentro de todas las cifras que se entregan a diario, el gobierno de Piñera asegura que los pacientes recuperados son 16.614. Sin embargo, estos números han generado polémica ya que la misma subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, asegurara que se considera recuperada a una persona automáticamente después de 14 días desde su diagnóstico, a pesar de que no existe evidencia científica que permita asegurar que se logra efectivamente sanar de Covid-19 después de 14 días, así como tampoco de que se logra “inmunidad”, como ha asegurado varias veces el mismo Ministro de Salud, Jaime Mañalich.
Pero este no es el único enredo de cifras del gobierno. A finales de abril, Mañalich anunció que se agregan al conteo de contagiados los casos asintomáticos que den positivo en el PCR. Es decir, antes del anuncio, en los informes oficiales del gobierno no se agregaron las personas asintomáticas aunque fuesen positivas en el examen de coronavirus. Un criterio peligroso considerando la crisis sanitaria que se ha desatado y las orientaciones que ha dado la Organización Mundial de la Salud.
A este embrollo, se suma que el martes recién pasado varias clínicas suspendieron la aplicación del examen PCR por “quiebre de stock” a nivel nacional. También se suma que apenas ayer el Minsal dio a conocer que ordenó la suspensión de análisis de PCR en cinco laboratorios por falsos positivos y negativos, de hasta un 30% de inconsistencia en los resultados.
Cómo no mencionar la polémica provocada por el mismo Mañalich a propósito de la cantidad de ventiladores mecánicos supuestamente adquiridos el gobierno. Con dimes y diretes, desmintiendo hasta al Embajador de China y, ocultando las cifras de aparatos para evitar que “se los requisaran” (sin decir quién lo haría), armó toda una nebulosa de información y cifras que sólo confunden más que aclarar. Cómo olvidar los informes con cifras erróneas de contagiados que el Minsal tuvo que rectificar.
La curva de contagio se perdió de vista hace mucho rato, tal como afirmó el Premio Nacional de Ciencias Exactas, Miguel Kiwi, y el investigador del Centro de Desarrollo para la Nanociencia y la Nanotecnología, Rafael González, hace ya 4 semanas. Es que es imposible que se controle el contagio en la población si la responsabilidad de éste se deja como “tarea individual” de lavarse las manos, de respetar distancia social y cuarentenas “truchas". Mientras se manda a trabajar a la población en cuestiones no esenciales, aglomerados en el transporte público y sin exigencias a las patronales de mínimas condiciones de sanidad y seguridad. Es imposible que se evite el explosivo aumento de casos si el sistema público sigue siendo precario, sin insumos mínimos para que el personal de salud pueda realizar su labor, sin camas ni equipamiento suficiente para atender a todes les que se contagien. Completamente inviable si se despide y suspende a 1 millón de trabajadores y trabajadoras y se les empuja a salir a las calles a buscar de cualquier forma generar un ingreso para poder comer. Jamás se podrá “aplanar la curva” si la prioridad del gobierno es salvar las ganancias de los empresarios, haciendo leyes a su talla y destinando cantidades exorbitantes de dinero a represión contra pueblo pobre y trabajador.
Te puede interesar: Declaración de firmas: ¡Vamos por un movimiento contra los despidos y suspensiones! ¡Nuestras familias van primero, ningún despido!
Te puede interesar: Declaración de firmas: ¡Vamos por un movimiento contra los despidos y suspensiones! ¡Nuestras familias van primero, ningún despido!

Aukan Galdames
Docente Transactivista - Militante de Pan y Rosas Chile