El nene necesita estar conectado las 24 horas. La última factura fue de $2.200, después del tarifazo.
Jueves 30 de junio de 2016 10:44
No cumplen los requisitos para acceder al beneficio y ahora juntan firmas para que los electrodependientes, por ley, paguen menos.
La familia de Joaquín Stefanizzi, un niño de 2 años y medio, de Lomas de Zamora, reclamó al Estado y a Edesur acceder a la tarifa social de electricidad.
El motivo: el pequeño tiene que estar conectado las 24 horas a un concentrador de oxígeno para poder respirar porque, sino, le baja la oxigenación y puede tener un paro cardiorrespiratorio.
El trámite no es sencillo y por el momento la familia no cumple con los requisitos para acceder al beneficio. A través de Facebook, Mauro, el papá del nene, dio a conocer su situación y comenzó una campaña para que, por ley, las personas electrodependientes puedan acceder a la tarifa diferenciada.
Es que además de la factura de la luz, que tras el tarifazo les llegó en más de $2.200, se suman los costos médicos y de traslado del menor. La familia advirtió que no pueden pagar y le piden ayuda al Estado. "Yo no puedo pagar los kilovatios que Joaco necesita para vivir y Joaco necesita energía para vivir", dijo.
En una entrevista con el sitio Infobae, Mauro relató: “Como todos sabrán, Joaco es electrodependiente. Tras estar siete meses entubado en su larga estadía en terapia intensiva, pudimos traerlo a casa, bajo internación domiciliaria. Precisa estar conectado las 24 horas a un concentrador de oxígeno para poder vivir. Sin suministro eléctrico, puede sufrir un paro, sin contar las consecuencias permanentes que dejaría a nivel neuronal la falta de oxigenación en sangre", detalló el papá de niño.
Joaquín nació casi tres meses antes de tiempo y pesó 700 gramos. Como consecuencia de su condición de prematuro, salió del útero materno con la mayoría de sus órganos sin desarrollarse, lo que provocó que tuviera que estar varios meses internado en terapia intensiva. Enfrentó más de diez cirugías, algunas de ellas del corazón e intestino.
Luego de que pudieron llevarlo a casa, los padres acondicionaron la vivienda para que el pequeño pueda desarrollar su vida de la manera más normal y con los cuidados necesarios. Esto conllevó un costo que, luego del aumento de las tarifas, se volvió casi insostenible.
“Él, como todos los electrodependientes, es quien más necesita la energía eléctrica y quien más la consume. No sólo por el concentrador de oxígeno, si no por heladeras o frezzer para medicamentos que necesitan refrigeración. Actualmente, los electrodependientes no están incluidos en el régimen de Tarifa Social. Sí, en cambio, están incluidas, las personas con discapacidad. Con certificado de discapacidad en mano, el trámite parece sencillo, pero créanme no lo es", reclama Mauro.
Es para acceder al beneficio hay que cumplir varios requisitos y según dijo el hombre, su familia no los cumple. Por ejemplo, les exigen no tener un vehículo de menos de 15 años de antigüedad. Esto supone que hoy deberían contar con un auto -como máximo- modelo 2.000.
"Si tenés embarcaciones de lujo no te lo dan (suena lógico). Si tenés propiedades en tu nombre tampoco, pero si sos inquilino con alquilar no alcanza, tenés que poner el servicio a tu nombre. A nosotros nos significó sacar turno para el nuevo DNI, abonarlo, hacerlo, esperar que llegara. Ir al registro civil a pedir certificado de domicilio, con eso ir a Edesur, volver a abonar otros $300 aproximadamente "para depósito" y esperar que el trámite salga, (algo) que puede tardar hasta tres o cuatro meses", aclaró.
"Una persona como Joaco que tiene que visitar muchísimos médicos lejos de su hogar y no puede usar transporte público porque vamos con tubos de oxígeno, y tampoco en una chatarra porque el tubo no dura todo un día y tenemos que asegurarnos llegar, merece ir en un auto 99, o 2000", añadió.
En la página Change.org juntan firmas para que las empresas de energía eléctrica den un trato especial a las personas con capacidades diferentes o con electrodependencia. Además de una reducción del importe en la tarifa de la luz, solicitan un equipo de electricidad que tenga autonomía, por si se interrumpe el suministro. "Si algún diputado o Senador lo lee, necesitamos de ustedes, y de una Ley que nos ampare. Si alguno está en condición similar, en la semana quizás nos reciba un concejal", dijo el papá de Joaquín.
Mauro expresó que se siente castigado por el Estado y aclaró que no puede pagar los $2.222 de la última factura. "Es obvio que si tenés a cargo una persona con discapacidad, necesitas movilidad. Pero nada cómodo, ni con aire, calefacción, ni ningún tipo de comodidad. Tal como teníamos. Sino el Estado te "castiga".