×
×
Red Internacional
lid bot

Informe especial. ¿La vida que queremos?: la desocupación en la juventud llega casi al 20 %

El desempleo en promedio es del 10,2 %, pero en los jóvenes entre 14 y 29 años alcanzó el 19 % al cuarto trimestre de 2020, según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec. Spoiler alert ser joven y mujer garantiza el peor panorama a la hora de insertarse en el mundo del empleo, el desempleo llega al 26 %.

Jueves 5 de agosto de 2021 21:22

Imagen: Mar Ned * Enfoque Rojo

De acuerdo a información de la última base de datos publicada por el Indec que corresponden al 4to trimestre de 2020 de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) se profundizan los problemas de inserción de la juventud en la actividad económica, los jóvenes padecen una intensa desocupación y subocupación y la precarización del trabajo se intensifica con la pandemia impactando en las vidas de millones de jóvenes de todo el país, con cifras alarmantes en la región norte.

La juventud tiene gran dificultad para conseguir un trabajo, la desocupación de las jóvenes mujeres alcanza el 26 % en promedio en las principales ciudades del país a lo que se suma un 24 % de subocupación.

Los datos oficiales muestran cómo se comportaron estos indicadores en la población comprendida entre los 14 y 29 años entre el 3er trimestre de 2019 y el 4to trimestre de 2020. Teniendo en cuenta que durante el período de pandemia muchos trabajadores se vieron imposibilitados de continuar con sus tareas laborales, la tasa de actividad laboral bajó levemente en varones y significativamente en las mujeres jóvenes (1 punto porcentual en varones y 5 puntos porcentuales en mujeres). La tasa de actividad expresa la relación entre la población económicamente activa (ocupada y desocupada) y la población total de ese rango de edad.

La desocupación al 2020 aumentó, los varones jóvenes subieron a 19% de desocupados y las mujeres jóvenes tuvieron un marcado aumento pasando de 23% en 2019 a 26% de desocupadas en 2020.

Para profundizar el análisis se elaboraron los indicadores pero tomando en consideración a los jóvenes a partir de los 10 años que es la edad a partir de la cual la encuesta indaga sobre la condición laboral de las personas. Con lo cual hay una primera cuestión a señalar y es que se han sumado niños al grupo de jóvenes. El trabajo infantil no suele captarse bien en este tipo de relevamientos dado que usualmente es omitido y naturalizado por los respondentes de la encuesta, además es un fenómeno que se observa más en las áreas rurales donde los menores de edad suelen incorporarse al trabajo en forma muy temprana, por lo cual es importante señalar que los valores que se muestran a continuación están subestimados ya que de no incorporarse los niños comprendidos entre los 10-13 años el resultado de las tasas sería mayor, pero por otro lado es posible que en determinadas zonas del país la incorporación de los menores sea más significativa por su mayor participación en el trabajo y el aumento de la declaración de tal situación.

Del conjunto de ciudades analizadas destaca el nivel de actividad de las mujeres en las principales ciudades del país como la Ciudad de Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Mendoza, Gran Tucumán, los partidos del Gran Buenos Aires, a las que se suman Mar del Plata y Salta, todas ellas por encima del promedio de actividad de mujeres del total del país que es de 39 % para las jóvenes que tienen entre 10-29 años.

En los varones destacan los mayores niveles de actividad en la ciudad Neuquén-Plottier que supera el 50 % de jóvenes activos, y Gran Córdoba, Salta, Mar del Plata, Gran San Juan y los partidos del Gran Buenos Aires superando el 45 % de actividad. El promedio de la actividad de varones de las principales ciudades del país es 44 %. En casi todas las provincias se expresa la mayor actividad laboral de varones excepto en la Ciudad de Buenos Aires que es la única jurisdicción donde el nivel de actividad de las mujeres es superior.

Son alarmantes las altas tasas de desocupación de las mujeres jóvenes particularmente en Resistencia (Chaco), Mar del Plata (Buenos Aires), San Nicolás/Villa Constitución (Santa Fe), Rawson/Trelew (Chubut), Gran Córdoba; Partidos del Gran Buenos Aires, Salta y Santa Rosa Toay (La Pampa), donde la desocupación de las mujeres jóvenes supera el 20 % y se sitúan por encima del promedio de mujeres jóvenes que es de 19 % de desocupación.

Entre los varones destaca Rawson Trelew (31 % de desocupación), Ushuaia-Río Grande (Tierra del Fuego) con 25 %, San Nicolás/Villa Constitución con 24 %, Partidos del Gran Buenos Aires con 22 %, Gran Tucumán, Gran Rosario y Mar del Plata donde los jóvenes superan el 18 % de desocupación.

La subocupación y el reparto de horas

Otro indicador utilizado para analizar los problemas ocupacionales de la población es la tasa de subocupación, que se suele utilizar (sumar) como complemento de la tasa de desocupación dando cuenta de los jóvenes que estando “ocupados” desean trabajar más horas y están disponibles para hacerlo. Y en este punto es importante señalar que la encuesta considera como una persona joven subocupada a la que al menos trabajó a partir de 1 hora es decir prácticamente nada, y hasta menos de 35 horas, en la semana anterior a contestarse la encuesta. Salta a la vista que los subocupados son personas que están lejos de satisfacer sus necesidades y cubrir una jornada laboral completa y además engloban situaciones muy distintas.

Cerca de la mitad de las ciudades para las que se presentan datos de los 32 aglomerados que difunde la EPH evidencian la explosiva y crítica situación ocupacional de las mujeres jóvenes: allí la subocupación alcanza el 20 %, siendo las más altas las tasas de Corrientes 44 %, y la de los aglomerados del Gran San Juan, Santa Rosa-Toay, Gran Mendoza y Posadas alrededor del 31 %.

Entre los varones las tasas superan el 22 % de subocupación en Corrientes (27 %), Gran San Juan (25 %) y Gran Paraná (23 %). El promedio del país para varones subocupados es 15 % y también es superado por Mar del Plata-Batán (22 %), Gran Córdoba, Gran Tucumán-Tafí Viejo y Santa Rosa-Toay los tres con 19 %, Concordia- Gran Mendoza y Gran Resistencia (18 %), Gran La Plata y Bahía Blanca-Cerri (17 %) y Río Gallegos (16 %).

Hasta aquí se analizaron indicadores de los niveles de actividad y de la inserción de los jóvenes trabajadores que son, desde el punto de vista de la medición del mercado de trabajo “económicamente activos”, es decir, los que trabajan y los desocupados.

Pero ello no dice nada sobre la calidad de la inserción laboral de esos jóvenes, es decir, sobre el tipo de contratación y beneficios laborales que trae aparejado ese trabajo. En las principales ciudades del país arrasa la precariedad extrema superando el 70 % de los jóvenes que trabajan, la cifra asciende por arriba del 74 % en las mujeres jóvenes trabajadoras. En los Partidos del Gran Buenos Aires el 79 % de las jóvenes padecen precariedad extrema. Para ahondar sobre este flagelo que golpea con dureza a la juventud, recomendamos leer la siguiente nota que complemente este dossier de La Izquierda Diario sobre juventud, desempleo y precarización laboral.

Te puede interesar: Informe especial: más del 70 % de les jóvenes trabajan en condiciones precarización extrema

Ante esta situación crítica del empleo, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores plantea la reducción de la jornada de trabajo a 6 horas y 5 días a la semana y el reparto de las horas de trabajo entre todas las manos disponibles con un salario como mínimo equivalente a la canasta familiar. Es una medida que apuntar a terminar con el desempleo y la precarización laboral: trabajar menos para trabajar todes.

Te puede interesar: Trabajar menos horas, trabajar todes