La visita del presidente Barack Obama en la ciudad copó los titulares de todos los medios regionales y nacionales. El presidente estadounidense felicitaba al gobierno de Macri que prepara una nueva entrega a los fondos buitres. Para mayor cinismo Michelle Obama habló de los derechos de las mujeres y del #NiUnaMenos. Esa misma semana en Bariloche la violencia machista hacia las mujeres pagó un salto: la muerte de dos mujeres, la desaparición de Micaela Bravo y un caso de abuso sexual generaron indignación en la ciudad.
Jueves 31 de marzo de 2016
El pasado Lunes más de tres mil personas se movilizaron desde Onelli y Sobral hasta el Centro Cívico. Organizaciones sociales, políticas y vecinos de la ciudad marcharon reclamando la aparición con vida de Micaela Bravo exigiendo justicia y políticas públicas para el cese de violencia contra las mujeres.Luego de dos horas en el Centro Cívico se confirmó la aparición del cuerpo de una mujer y la desaparición de una joven de 15 años.
Estos sucesos se dan en el marco de la decisión de la gestión municipal de Gustavo Gennuso de desarticular la Dirección de Equidad de Género y a nivel provincial del desmantelamiento de la Oficina de Atención a la Víctima, creada en 2012, fue trasladada al ministerio de desarrollo social.
Una política criminal del gobierno provincial de desmantelar los centros de atención a víctimas de violencia. Según informaron fuentes del poder judicial La línea gratuita 102 que brinda información y orientación a víctimas de violencia, recibió 3.621 llamados desde su creación en julio 2013, de los cuales 1.146 requirieron intervención y derivación a otras instituciones. A partir del caso de Ruth, se atendieron 62 llamados en menos de una semana.
Cuando frente a los brutales femicidios decimos que “El estado es responsable” nos referimos a esto. El gobierno de Weretilneck a través del ministro de Desarrollo Social, Fabián Galli con total demagogía salió a decir que se creará una casa refugio en Bariloche. Una respuesta estéril luego de ser cuestionado este ataque por parte de los trabajadores de los dispositivos que denunciaron el desmantelamiento y sectores del poder judicial calificaron la situación como “gravísima”.
No hacer absolutamente nada para paliar esta terrible realidad en la que una mujer muere en nuestro país cada 26 horas es garantizar la violencia y la impunidad con la que se perpetra esta larga cadena de violencias que sufren las mujeres.
Durante la jornada de movilización se escuchó con fuerza el pedido de declaración de emergencia por violencia de género en el país.
Para que el #NiUnaMenos se exprese en las calles, porque vivas nos queremos. Se vuelve urgente la Ley Nacional de Emergencia contra la violencia a las mujeres presentada por los parlamentarios del FIT Nicolás Del Caño y Myriam Bregman.
Se pone a la orden del día organizar un gran movimiento de mujeres que se plantee conquistar todos los derechos que nos siguen negando.