116 inmigrantes subsaharianos fueron expulsados de forma “express” a Marruecos mediante un acuerdo firmado entre ambos países en 1992.
Viernes 24 de agosto de 2018
Más de un centenar de personas habían saltado la valla fronteriza de Ceuta el pasado miércoles. Menos de 24 horas después, eran “devueltos” a la policía de Marruecos. El gobierno utilizó un acuerdo bilateral firmado con ese país en 1992. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ocupaba personalmente de “acelerar” los trámites para que los inmigrantes fueran expulsados de forma inmediata.
Organizaciones no gubernamentales y colectivos de inmigrantes denunciaron la ilegalidad de estas devoluciones en caliente, señalando además la contradicción con las promesas del PSOE cuando se encontraba en la oposición, de terminar con este tipo de procedimientos.
[#URGENTE] Los migrantes que ayer saltaron la valla de Ceuta han sido entregados a Marruecos en una expulsión colectiva. La ONU las prohíbe, el Gobierno español las aplica. pic.twitter.com/6CM2Ludzzj
— Helena Maleno Garzón (@HelenaMaleno) 23 de agosto de 2018
Dos meses después de haber recibido en puertos españoles al barco Aquarius, un gesto para mostrar una cara “progresista” frente a la extrema derecha europea, el gobierno del PSOE confirma que sigue en la senda de la xenofobia europea, aplicando expulsiones que niegan el mínimo derecho a petición de asilo.
Te puede interesar: El Gobierno español no permitió atracar al Aquarius y comienza a aplicar políticas antiinmigrantes
Pero estas políticas del PSOE no deberían sorprender a nadie. No olvidemos que bajo el gobierno de Felipe González se aprobó la Ley Orgánica 7/1985 que establecía la posibilidad de expulsiones a los extranjeros y la posterior creación de los CIEs (Centros de Internamiento de Extranjeros).
Te puede interesar: El PSOE y el racismo: no olvidamos, no perdonamos
El ministerio español del Interior reforzó hace unas semanas el aparato represivo y securitario aumentando el número de agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta y poniendo a disponibilidad cinco vehículos de apoyo y un helicóptero con visión nocturna y base permanente en esa ciudad, un dispositivo que se dijo será ampliado de manera progresiva.
Quienes lo logran traspasar las vallas, después de enormes dificultades deben afrontar el ingreso en los Centros de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI), la discriminación y el maltrato. El CETI de Ceuta tiene capacidad para 500 personas, pero en estos momentos alberga a más de 1300, lo que evidencia las condiciones de hacinamiento a las que son sometidos los inmigrantes.
Mientras tanto, funcionarios de varios países de la Unión Europea realizarán este viernes una reunión para tratar las políticas que restringen los flujos migratorios con destino sobre todo a los países del sur europeo. La agenda de la extrema derecha xenófoba se impone como política de Estado en la Unión Europea Fortaleza.