×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho al aborto. #LaClandestinidadMata: en Catamarca murió una joven por aborto clandestino

Paulina tenía 30 años, dos hijos y vivía en un pueblo cercano a la capital de Catamarca. Murió a consecuencia de la clandestinidad del aborto. En las redes sociales, la denuncia se convirtió en tendencia.

Jueves 14 de marzo de 2019 13:52

La joven, que había sido internada en la Maternidad 25 de Mayo de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, llegó grave e inconsciente a la institución en la donde falleció días después por una septicemia (infección) generalizada.

Desde la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, afirman que Paulina murió tras colocarse perejil en la vagina. “Llegó en grave estado, trasladada desde su pueblo en donde no pudieron ayudarla", contaron desde la organización con un comunicado de prensa.

"Cuando ingresó a la maternidad ya no había mucho para hacer", dijeron, y destacaron que “Paulina”, el nombre ficticio con el que se la conoció, para proteger su identidad, murió porque "nadie la salvó". "La clandestinidad, la desinformación, la estigmatización social, empujan a las mujeres que no quieren continuar con un embarazo a realizarse abortos inseguros como el de ’Paulina’. El Estado obliga a las mujeres y personas con capacidad de gestar a exponerse a métodos inseguros para llevar adelante su decisión", agregaron.

"Llegó en estado de inconsciencia, con una septicemia (infección) avanzadísima. Estaba a mas de 400 kilometros así que el viaje fue tremendo. La septicemia es producto de un aborto mal hecho", cuentan desde la Campaña.

Según destaca una de sus integrantes de esta provincia, Laura García, Ramón Afoldo Figueroa Castellanos, el Ministro de Salud de la provincia, firmó la adhesión al protocolo por la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) pero la implementación de la misma aún no está garantizada.

"Paulina murió y dejó niñes muy pequeñes. Seguramente todas las condiciones de vida que tenia la empujaron a eso. Estos casos ocurren muy frecuentemente, son muchos y no nos enteramos porque las causas de defunción son absurdas, como muerte por paro cardo respiratorio, por ejemplo. A estas chicas, cuando fallecen, no se le practican autopsias, no interviene la justicia. Hay silencio y ese silencio invisibiliza lo que está sucediendo constantemente", explica García a Filo.News. "Hay mucha complicidad de las altas jerarquías y de médicos y médicas en los hospitales para tapar estos casos", sostiene.

En tanto, desde la Campaña Nacional por el derecho al aborto, remarcan: "no queremos más muertes por abortos clandestinos. Necesitamos con urgencia que se garantice el libre acceso al sistema público de salud ya que este es un derecho humano fundamental. El negacionismo, la condena, la marginalidad, matan. Nosotras decimos BASTA. ¡Ni una muerte más por aborto clandestino!”.