×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Laburo precario y dólar: "Mi salario es una propina ahora"

La juventud precarizada es una de las que está pagando una crisis que no generaron. Algunas declaraciones que reflejan su posición frente a la corrida del dólar.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Miércoles 14 de agosto de 2019 19:40

En el mismo momento en que Alberto Fernández dijo, "Tuvimos una buena charla con Macri, queremos llevar tranquilidad a los mercados", un estudiante de Puan que da clases de inglés y ayuda a su vieja y hermanos en la casa, dijo que su "salario es una propina ahora".

Este estudiante se llama Alan y es uno de los tantos jóvenes precarizados que ya está pagando esta crisis. La corrida del dólar que dió el lunes pasado enseguida se noto en los bolsillos de la clase trabajadora. Cambiemos está debilitado y el dólar pasa los $60, mientras en la Ciudad de Buenos Aires los jóvenes tienen voz propia.

Te puede interesar: Del Caño: "Hay que debatir de cara al pueblo en el Congreso, con transmisión televisada"

"Tengo un sueldo de 11 mil pesos y el dólar esta por las nubes", el dólar está alto sí y la misma joven que dice esto agrega que "están rajando a todos después de los tres meses de prueba". El enojo en sus dichos es tan real como la crisis económica que estamos atravesando. Ella trabaja en un call center del microcentro porteños, su queja viene siendo sostenida y sus compañeros la comparten.

"Yo limpio casas y mi patrona no me quiere pagar más la sube", me dice Marina que tiene 21 años y dos hijas. Las mujeres y la disidencia sexual sufren este ajuste tanto como cualquier joven o trabajador y eso es lo que está expresando este tipo de relato.

Algo que ya dejó claro Lagarde y el Fondo Monetario Internacional desde el año pasado es que habrá recortes en programas de educación sexual, salud reproductiva y diversidad; tijeretazos a servicios públicos; recortes en programas de promoción del empleo y en puestos de trabajo que tienen una mayor composición femenina.

Podes leer: Dietrich y Sica insisten: “El impacto en la economía fue por el resultado de la elección”

La salida del fondo es por izquierda

Durante estos días el presidente salió a dar dos conferencias de prensa que dieron mucha tela para cortar. Los salarios se licúan mientras el dólar sube y frente a esto el Frente de Izquierda Unidad propone una alternativa, así lo reflejó La Izquierda Diario: "terminar con los tarifazos y volver a los valores de 2016. Por cada punto de inflación, un punto de aumento salarial. Tomar toda empresa que suspenda o despida para garantizar los puestos de trabajo. Las centrales sindicales tienen que movilizarse de manera inmediata por estos puntos. Es necesario un paro nacional activo de 36 horas".

Podes leer: Nicolás del Caño: “La juventud es la más precarizada, pero es parte de la nueva clase trabajadora que puede dar vuelta todo”


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X