×
×
Red Internacional
lid bot

PRECARIZACIÓN LABORAL EN EL NOA. Lanzan red de precarios en Jujuy y Salta

Trabajadores y trabajadoras precarios e informales de distintos rubros de ambas provincias se suman a la iniciativa y comienzan a organizarse.

Lunes 18 de mayo de 2020 12:25

Durante la tarde de ayer, trabajadoras y trabajadores de Jujuy y Salta hicieron una asamblea virtual para discutir cómo está golpeando la situación laboral y económica tras dos meses de cuarentena. Decidieron ser parte de la red de trabajadores precarios e informales que se está organizando en todo el país. A esta asamblea fue invitado Alejandro Vilca, que fue referente de la pelea de la coordinadora de trabajadores en negro en Jujuy durante el 2000.

En ambas provincias la cuarentena se mantiene, aunque los gobernadores vienen garantizando una parcial flexibilización de la misma, sobre todo dando pie a muchas empresas a que puedan seguir aumentando ganancia. Trabajadores que participaron de la asamblea denunciaron que está habiendo un aprovechamiento de esta situación para bajar salarios, despedir e implementar suspensiones. También, trabajadores plantearon que la precarización es un modelo que se mantiene hace años como condición laboral de una parte mayoritaria de trabajadores en el NOA, y sobre todo afecta a la juventud donde 9 de cada 10 estamos precarizados. Por eso, las medidas resueltas por el presidente y los gobiernos como el de Gerardo Morales y Gustavo Sáenz en cuarentena no hacen más que posibilitar que esta situación se profundice.

“La estamos pasando mal desde antes de la pandemia, siempre son los mismos quienes son favorecidos. Ahora trabajamos más sin protecciones ni resguardos, por mas que saquen DNU no alcanza”, dijo a este medio un trabajador de comercio al finalizar la asamblea.

“Tengo 16 años, soy empleada de un comercio y durante la pandemia me recortaron las horas de trabajo y tengo que sostener eso más la cursada virtual” , comentó una joven trabajadora de comercio, dando cuenta que la juventud es quien se lleva la peor parte.

Ante esto, distintos trabajadores en todo el país vienen realizando asambleas, donde constituyeron la red de trabajadores precarios y convocaron a realizar una protesta el jueves pasado. Trabajadores de la red de Jujuy también fueron parte de estas acciones, se manifestaron en plaza Belgrano para visibilizar su situación y denunciaron también que los sindicatos no contemplan la pelea de trabajadores precarios y más bien negocian con las empresas sin consultar de manera democrática a las y los trabajadores.

“Nos comunicamos con el sindicato y nos dijeron que iban a sacar un comunicado, pero no duró ni media hora publicado en las redes y además se comunicaron con los jefes que ahora a causa de eso también nos amedrentan diciendo que nos vamos a ganar un despido”, agregó una trabajadora gastronómica sobre los sindicatos.

Alejandro Vilca, por su parte, en la asamblea contó cómo en el 2000 en plena crisis más de seis mil trabajadores en negro de Jujuy se organizaron en asambleas con voz y voto y realizaron cortes y movilizaciones. Y así pudieron lograr el pase a planta de cientos de trabajadores, votando delegados y planteando la unidad de los trabajadores.

La red de trabajadores precarios e informales en Jujuy y Salta ahora surge como respuesta a la bronca que muchos trabajadores tienen y para dar respuesta a la necesidad de fortalecer una organización para pelear por sus derechos. Vos también podés sumarte.