Entrevista a Marina La Greca. Luego de trabajar dos años en el Plan Fines de la Ciudad, el Gobierno porteño se niega a pagarle el sueldo por tener un hijo.

Hernán Cortiñas Docente delegado de UTE-CTERA
Martes 21 de junio de 2016 10:30
El Plan Fines 2 funciona desde hace 6 años en diferentes partes del país en un marco de fuerte precarización laboral y educativa. Sobre esta “herencia” de precarización el macrismo no habla, porque su perspectiva es mantenerla o profundizarla.
A principios de este año hubo numerosos reclamos de las y los trabajadores de los planes educativos nacionales (Conectar Igualdad, FinEs, Orquestas, CAI, etc.) contra los intentos de despidos, vaciamiento, cierre y/o provincialización.
En esta ocasión La Izquierda Diario entrevistó a Marina La Greca, docente de historia que trabaja en el Plan FinEs CABA desde hace dos años. A pesar de las promesas de pago, hace tres meses que no cobra su salario luego de trabajar embarazada y tener a su primer hijo.
Contanos desde hace cuánto trabajás en el plan y cuáles son las condiciones de trabajo
Trabajo como docente del Plan FinEs desde el primer cuatrimestre del 2014, cobrando siempre con meses de retraso y mucho menos salario en comparación con lo que cobra cualquier otro docente de media. Además, no tenemos continuidad laboral, así que nunca cobramos los meses de enero y febrero y muchas veces tampoco marzo.
¿Qué pasó cuando quedaste embarazada?
A mediados del año pasado quedé embarazada, trabajé todo el segundo cuatrimestre y en marzo de este año nació mi hijo. A principios del 2016 la nueva dirección del área de Adultos y Adolescentes de la que dependemos aseguró que ninguna embarazada que ya trabajara en el plan iba a quedar sin licencia. Yo presenté mis declaraciones juradas y la nota solicitando la licencia por maternidad como me pidieron.
¿Cumplieron con la promesa de garantizar la licencia por maternidad?
Al día de hoy no recibí ninguna respuesta al pedido formal de licencia, a pesar de que ya pasaron tres meses. La luz, el agua, el gas aumentan desproporcionadamente y los salarios de los docentes Fines se están pagando al valor del año pasado. Hicieron una promesa de equiparación que tampoco están cumpliendo.
¿Desde la conducción de UTE qué respuesta obtuviste?
Desde el sindicato dijeron que los abogados están llevando el tema, pero mi situación sería aparentemente más complicada porque tendrían que demostrar mi continuidad de años anteriores.
¿Cómo es tu situación al día de hoy?
No sé si me van a pagar o no, cuándo me van a pagar los meses que me adeudan, ni si voy a poder cargar la sube para reincorporarme a trabajar en el segundo cuatrimestre como corresponde