Lo anunció en conferencia de prensa este jueves. Dijo que es “inconstitucional” la medida anunciada por Alberto Fernández ayer, en el marco de los levantamientos policiales y para darle más recursos a las fuerzas represivas de la Provincia. Sin embargo, omitió decir que Macri en 2016 aumentó la coparticipación para la Ciudad en detrimento de las otras provincias.
Jueves 10 de septiembre de 2020 20:34
[EN VIVO] Conferencia de prensa de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli. - YouTube
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció este jueves por la tarde su respuesta ante la decisión del presidente Alberto Fernández de disponer la rebaja de un punto de coparticipación federal para el distrito de la Ciudad de Buenos Aires. Decisión tomada para aumentar los fondos de la Provincia de Buenos Aires. Esto se da en el marco del reclamo policial que tuvo lugar durante varios días.
Rodríguez Larreta sostuvo que va a recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, diciendo que la medida de la rebaja es inconstitucional: “Hay jurisprudencia que dice que el Poder Ejecutivo Nacional no puede tomar una decisión así”. Sin embargo, no mencionó que Macri en 2016 aumentó la coparticipación para la Ciudad, en detrimento de otras provincias.
Durante la conferencia, el jefe de gobierno se mostró “enojado” (en sus propias palabras) con la decisión del gobierno nacional. “Eligieron la división”, le reprochó a Alberto Fernández. Sin embargo, sostuvo permanentemente su disposición al diálogo y a mantener las “buenas relaciones” tanto con el Gobierno nacional como de la provincia.
Le reprochó a Fernández haberlo acompañado durante todo este período y que le haya respondido con una “medida inconsulta e improvisada” mientras él siempre trató de “dejar de lado las diferencias políticas”. Afirmó: “Acompañé al Gobierno en la renegociación de la deuda e incluso con la crisis de la Policía ayer”. Dijo que desde marzo, en las 26 reuniones que sostuvieron juntos, “no mencionaron el tema”.
Larreta trató de mostrar con estas expresiones el quiebre de un diálogo que venía en armonía durante la cuarentena, aunque con mayores contradicciones en las últimas semanas, por la política de apertura en la Ciudad que venía generando roces con el Gobierno nacional, aunque este último permitió y avaló la mayor apertura económica.
Respecto a las fuerzas de seguridad, volvió a dejar en claro que “no era el método ni el lugar” para el reclamo en relación a la protesta en la Quinta de Olivos.
El jefe de Gobierno porteño dijo que está “orgulloso” de que los fondos que obtiene la Ciudad se hayan destinado en fortalecer la Policía: “La Ciudad aporta alrededor de 22 % del PBI nacional y recibe el 15%. Los fondos se pusieron en construir una policía cerca de la gente, es un orgullo para nosotros la Policía de la Ciudad de Buenos Aires”. Esto muestra también la prioridad que comparte con el Gobierno nacional y provincial en empoderar a las fuerzas represivas.
El debate ya se había dado hoy jueves en la Legislatura porteña. Allí, la diputada Myriam Bregman planteó que “no volvamos con la división entre unitarios y federales. La división es de clases sociales, que hay de ambos lados de la Genera Paz”, señalando el rechazo del FIT a financiar y seguir fortaleciendo el aparato represivo.
La discusión debería ser sobre el destino de los recursos: para la acuciante urgencia sanitaria y económica de la pandemia, no para fortalecer a las fuerzas que el día de mañana van a desalojar y reprimir a las familias pobres en Guernica, y son las mismas involucradas en la desaparición de Facundo Castro.
Ya el miércoles por la noche había dicho Rodríguez Larreta a través de la red social Twitter: "En un momento de tanta angustia para los bonaerenses, reafirmo mi convicción de que el conflicto de la Policía debe solucionarse por vías institucionales. Mañana me voy a referir al anuncio del presidente".
A su vez, por su parte, el Consejo Nacional del PRO consideró "inconstitucional, injusta y prepotente" la decisión del Gobierno nacional de restar un punto de la coparticipación adicional que desde 2016 y por un decreto de la gestión de Cambiemos recibe la Ciudad, y sostuvo que la medida "envía una pésima señal para la convivencia política y democrática en la Argentina".
"Lamentamos esta situación. Seremos firmes en la defensa de los derechos del Gobierno de la Ciudad y de sus habitantes. Y, como siempre, apostaremos a solucionar las diferencias a través del respeto a la ley y las instituciones, que es la única manera de procesar nuestros conflictos en democracia", señaló el partido en un comunicado difundido esta mañana.
En el documento de ocho párrafos, el PRO criticó diferentes aspectos de la decisión del Gobierno nacional de destinar a la provincia de Buenos Aires un punto de la coparticipación adicional que en 2016 se había dispuesto en favor de la ciudad de Buenos Aires, para direccionarlo ahora a un plan de fortalecimiento fiscal en el distrito bonaerense.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario