lid bot

Pandemia. Larreta rechazará la restricción a la circulación nocturna

Autoridades porteñas manifestaron que solo cerrarán locales nocturnos frente al anuncio del Gobierno nacional de restringir la circulación de personas en la franja de 23 a 6 horas. A falta de un plan sanitario a la altura del rebrote, los gobiernos siguen tomando medidas paliativas.

Viernes 8 de enero de 2021 09:55

El Jefe de Gabinete Nacional, Santiago Cafiero, dio a conocer la nueva medida de restricción que comenzará a aplicarse desde el viernes 8 de enero. Se trata de restringir las salidas nocturnas, no se podrá circular de 23 a 6 horas según lo dispuesto por el Gobierno Nacional: "Va a regir a partir de que se publique mañana", aclaró Cafiero en la conferencia.

Te puede interesar: Alberto Fernández firmará un decreto que restringe la circulación nocturna

Durante la misma se manifestó que: "Siempre fueron medidas coordinadas, decisiones que se toman a nivel nacional, pero con apoyo y acompañamiento de las provincias y de los municipios, sino sería imposible aplicarlas. En cuanto a jurisdicciones siempre se trabajó de manera coordinada". Sin embargo, se mostraron flexibles dada la presión de parte de los intendentes de las ciudades turísticas, quienes decidieron ir viendo municipio por municipio y atacar los focos donde los números lo requieran.

El Gobierno de la Ciudad considera que la restricción a la circulación nocturna es equivalente a un toque de queda y creé que hay posibilidades de que la curva se estabilice en los próximos días, dicen que la suba de casos no se debe a un rebrote de covid-19, sino que puede ser el resultado de cierto relajamiento de las medidas de cuidado sanitario por parte de la población durante los encuentros de fin de año, en las fiestas de diciembre.

Te puede interesar: Rebrote de covid-19: el Gobierno de la Ciudad sigue sin dar soluciones estructurales

Hubo una reunión virtual convocada por Alberto Fernández, para analizar la situación de contagios en todo el país, con los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien dijo no creer en la restricción total de la circulación. Y agregó: "Creemos que hay que atacar los encuentros sociales que se están dando especialmente en boliches, bares, restaurantes, espacios público y privado, pero no restringir la circulación".

Una vez terminado el encuentro Larreta se juntó con todo su gabinete: estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; el secretario general, Fernando Straface; y los ministros de salud y educación, Soledad Acuña y Fernán Quirós, en ese orden, para analizar la larga videoconferencia que acababa de realizarse. Llegaron a la conclusión sobre que: “no hay que aplicar una ley marcial” sino “apelar a la conciencia social”.

En ese sentido, decidieron tomar medidas orientadas a ordenar las actividades en lugares públicos y concientizar a través de campañas de comunicación. También creen que el arranque de las vacaciones, con menos gente en la Ciudad, podría dar lugar a una baja en los contagios. "Si podemos decidir, la intención nuestra es seguir como estamos”, informaron desde el Ejecutivo de la Ciudad. Sin embargo, no hay plan sanitario ni económico que dé respuesta al nuevo rebrote de covid-19, tal como lo manifiesta la legisladora de la Ciudad, Myriam Bregman, diputada del FIT, del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).

Te puede interesar: Bregman: “Hace menos de dos meses votaron un presupuesto que no contempla la pandemia”

En medio de una crisis económica, social y sanitaria, el gobierno de Larreta no quiere cerrar, siempre impulsó las aperturas. Prometen trabajar reforzando la investigación, con el rastreo, testeo, aislamiento y seguimiento, fundamental para cortar la cadena de contagios. Sin embargo, los despidos que efectuó Larreta durante fin de año afectaron a sectores altamente vulnerables, el Gobierno de Larreta no toma medidas de fondo para la gran mayoría que menos tienen.

Te puede interesar: Los despidos de Larreta de fin de año afectan áreas claves en la Ciudad

Todo apunta a que, en el marco de la creciente ola de contagios, se recurrirá a la responsabilidad civil como única causa del rebrote de covid-19 sin anunciar ninguna medida sanitaria concreta.

Te puede interesar: Aumento de casos: discurso acusador del Gobierno y medidas que realmente hacen falta