×
×
Red Internacional
lid bot

PARO Y MOVILIZACIÓN. Las CTA y Camioneros marcharon a Plaza de Mayo

Marcharon en el marco de un paro de camioneros, docentes, algunas dependencias estatales y otros gremios de la CTA.

Jueves 14 de junio de 2018 15:57

Tal como habían anunciado el pasado lunes en conferencia de prensa, desde las 14 horas se empezaron a concentrar los gremios de la CTA de los Trabajadores y Autónoma que marcharán a Plaza de Mayo. La movilización está integrada por gremios docentes (CTERA, Suteba, Ute, Conadu, entre otros) que están realizando un paro de actividades. También participan ATE Capital y delegaciones de distintas dependencias estatales, así como delegaciones de la Asociación Judicial Bonaerense, Aeronáuticos (APA), Cicop y la AGTSyP, que parará desde las 20 horas en el subte.

También participaron de la movilización el gremio de Camioneros y otros gremios cercanos como Sutca (custodios) y Canillitas, además de otros gremios enrolados en la Corriente Federal (Federación Gráfica y Curtidores) y la CGT (UOM Quilmes y Apops). La participación del moyanismo, más allá de la cantidad, tiene un significado especial. Se da en el marco de un paro nacional de Camioneros: durante todo el día no hubo transporte de caudales, combustibles, recolección de residuos, correo y logística. Pero también a horas de un nuevo anuncio en boca de Hugo Moyano. El 25 de junio su gremio iniciará un paro de tres días.

La convocatoria planteó un rechazo “al ajuste, el tarifazo y los despidos”, así como el reclamo de paritarias libres.

En la marcha también participaron movimientos sociales que son parte de las dos CTA, como la Tupac Amaru y el MTL, así como el triunvirato de Barrios de Pie, Ctep y la CCC.

Las distintas columnas fueron encabezadas por referentes de esos gremios, como Hugo Yasky, Roberto Baradell, Sonia Alesso, Pablo Micheli, Pablo Moyano, Omar Plaini, Eduardo Lopez, Daniel Catalano, entre otros.

Varios de ellos fueron los oradores en el acto que se realizó desde las 16:30 hs en el escenario de Plaza de Mayo.

Pablo Moyano destacó el paro que realizaban los Camioneros este jueves, y adelantó que si el gobierno y las empresas no dan el 27% de aumento "habrá paro el 25, 26 y 27 de junio". Estela Díaz, secretaria de género de la CTA, reivindicó la media sanción que obtuvo el derecho al aborto legal y "la marea verde que hoy encabeza la juventud". Luego fue el turno de Tomás Montenegro (ATECH), que denunció el ajuste y relató la resistencia que llevan hace más de 88 días en Chubut.

La columna de Camioneros se retiró pocos minutos después de que Moyano hiciera uso de la palabra.

También tomaron la palabra Pablo Micheli (CTA Autónoma) y Sonia Alesso (CTERA). Pero los discursos que más expresaron la jornada fueron los de Daniel Catalano (ATE Capital) y Hugo Yasky (CTA Autónoma). El primero hizo eje de su discurso la crítica al macrismo, pero dijo que "estamos esperando 2019 para echarte en las urnas que es el lugar que elegimos para pelear con vos". Yasky dijo que todos los que estaban en la Plaza iban a ir al paro el 25 de junio, día elegido por la CGT, pero no se diferenció de la estrategia del triunvirato de convertirlo en un paro dominguero y aislado. También adelantó que el próximo evento, luego del 21F y el 25 de Mayo, será "el 9 de Julio en la 9 de Julio, para decir "la Patria existe, fuera el FMI". Al igual que Catalano, apuntó los cañones al armado político "para la Casa Rosada".

La movilización mostró así un claro contenido político desde el palco: nuevos actos de las organizaciones sindicales y sociales alineadas con el kirchnerismo (que mantienen hoy una alianza con el moyanismo), pero la "la forma elegida para pelear contra Macri" está más dirigida a las urnas de 2019.

Un polo independiente

En la marcha participan también sectores combativos, con sus propias banderas. Entre ellas estuvieron delegaciones del SUTNA, Ademys, AGD, Hospital Posadas y distintas dependencias estatales.

Entre ellas las agrupaciones estatales, docentes, salud, aeronáuticos y de otros gremios del Movimiento de Agrupaciones Clasistas que impulsa el PTS junto a trabajadores independientes.

En este caso lo hicieron difundiendo una declaración ante esta marcha pero también ante el próximo paro de la CGT, titulada “25J, hagamos activo el paro nacional”.

Entre otras cosas, dicen “más allá de la intención de la CGT, esa jornada puede ser una oportunidad para expresar todo el repudio a la política de Macri, los empresarios y muchos gobernadores peronistas que siguen el libreto de Cambiemos. Hay que lograr que el paro “fin de semana largo” de la CGT se transforme en un paro activo nacional. ¿Qué van a hacer los sindicatos que se reclaman opositores, que se desmarcan del triunvirato y dicen que ellos sí quieren enfrentar el ajuste?”. Entonces aseguran que “Camioneros y los gremios moyanistas, la Corriente Federal y las CTA tienen la posibilidad no solo de paralizar ese día sectores claves como el transporte, los bancos, subtes, escuelas y dependencias estatales. También pueden convocar a que esos miles de trabajadores y trabajadoras salgan a la calle a ayudar a garantizar el paro y confluir con todos los que queremos que se transforme en una gran jornada de lucha”.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario