×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Las Condes-Vitacura / San Ramón-La Pintana: contrastes de clase según datos

El último informe del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) demuestra una vez más las enormes diferencias de clase que existen en el país. Las condiciones de vida se supeditan a esta desigual realidad.

Martes 3 de mayo de 2016

Las diferencias de clase en el Chile neoliberal son abismales. Se expresan en el tipo de educación, salud y viviendas que las personas tienen, o directamente no tienen; en el sueldo que se recibe a fin de mes, en las pensiones al momento de jubilar, en el trato por parte de las autoridades y la policía, entre muchos otros aspectos.

El nuevo informe del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), elaborado por el Núcleo de Estudios Metropolitanos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), entregó datos actuales que siguen demostrando las diferencias económicas, sociales y, por ende, de vida.

Dicho estudio analizó 93 comunas del país, de un total de 342, con más de 50 mil habitantes en 10 áreas Metropolitanas, 25 ciudades intermedias, contemplando a todas las capitales regionales y abarcando al 85% de la población.

¿Cuáles son las 10 comunas del país con mejor índice de calidad de vida? Las Condes (75,8%), Vitacura (74,8%), Providencia, Lo Barnechea, La Reina, Ñuñoa, Puerto Varas, Castro, Punta Arenas y Concepción.

¿Y las 10 con peor índice de calidad de vida? Cerro Navia, Quinta Normal, El Bosque, Alto Hospicio, Independencia, Conchalí, La Granja, Pedro Aguirre Cerda, La Pintana (32,4%) y San Ramón (31,1%).

Si se hace un contraste entre las dos comunas que tienen mejor calidad de vida y las dos que tienen peor, se observa que Las Condes tiene un 73,5% de Condición Laboral (CL) y Vitacura un 68,3%, mientras que La Pintana y San Ramón, obtienen 59% y 56,1%, respectivamente.

En relación al índice de Vivienda y Entorno (VE), Las Condes alcanza el 70,3% y Vitacura la supera con 71,7%. En contraposición, La Pintana obtiene 21,8% y 16,9%, San Ramón. En el ámbito de Salud y Medio Ambiente, las comunas mejor evaluadas tienen porcentajes aplastantes de 94,5% para Las Condes y 95,5% para Vitacura, mientras que por debajo se encuentran La Pintana con 39,2% y San Ramón con 41,7%.

Otros datos importantes tienen que ver con las Condiciones Socio Culturales (CS), ítem donde también se expresan diferencias abismales. Por un lado, Las Condes (79,3%) y Vitacura (78,3%); por el otro, y alcanzando la mitad, La Pintana (35,1) y San Ramón (30,9%). Aún más notorio es el apartado sobre Conectividad y Movilidad (CM), pues mientras Las Condes y Vitacura obtienen 70,8% y 61,2%, respectivamente; La Pintana y San Ramón alcanzan, a duras penas, 13,3% y 24,4%.

Mientras que las dos comunas con mejores condiciones de vida, en todos los aspectos, son parte de la clase alta del país y con mejor situación económica, las dos peores representan a miles de personas trabajadoras que día a día deben enfrentarse a condiciones sumamente precarias. Estas diferencias son tan notorias que basta con ir a los lugares mencionados para darse cuenta del contraste de clase que existe. Por un lado, parques, plazas, árboles, calles sin basura, juegos para los niños, tranquilidad, grandes viviendas; por otra parte, barrios pobres, plazas sin juegos, contaminación, precariedad, abandono, pésimo transporte, entre otras dificultades.

Son más de 4,6 millones de personas que viven en comunas que se ubican en el rango inferior de calidad de vida urbana, mientras que 3,5 millones residen en comunas ubicadas en el rango superior.