Palabras de Myriam Barros, miembro del grupo Las Kellys de Lanzarote participante de la semana contra el racismo de SOS Racismo en Pamplona.
Las Kellys "Las que limpian los hoteles"
Jueves 30 de marzo de 2017
Foto: Las Kellys
“La nuestra es la lucha feminista, y es una cuestión que nos afecta a todas las mujeres. Lo que hacemos es un trabajo digno, y ya es hora de que se tome en cuenta. En nuestra sociedad es más fácil explotar a las mujeres, pero es el momento de reivindicar nuestros derechos.” Palabras de Myriam Barros, miembro del grupo Las Kellys de Lanzarote (Canarias, España) que ha participado en la semana contra el racismo que ha organizado SOS Racismo en Pamplona. Bajo el título, “Nativas y extranjeras, construyendo resistencias”, SOS Racismo ha querido hacer “visibles las luchas de carácter mestizo”, en palabras de la integrante Natalia Nilo. Será la última actividad, tras ella harán una manifestación en la capital de Navarra, en la plaza Castillo, y comenzará a las 12:00.
Un ejemplo de las luchas de carácter mestizo que ha querido destacar SOS Racismo es la de las integrantes de Las Kellys. Se trata de una asociación de camareras de piso. La asociación empezó en Lanzarote, pero ya cuentan con presencia en otros lugares. La primera reunión se hizo el 28 de marzo de 2016 en Lanzarote. “¡Nos reunimos 300 personas!” ha recordado Barros. La amplia mayoría mujeres.
Barros ha trabajado como camarera de restauración, pero en los últimos tres años ha trabajado como camarera de piso. “Todos me decían que era un trabajo muy duro, pero es muchísimo más duro de lo que me imaginaba”, ha subrayado. Siembre ha estado implicada en movimientos sociales y, por tanto, cuando tuvo constancia de las duras y precarias condiciones laborales del personal de limpieza, pensó que había que hacer algo.
“Mediante las redes sociales empezamos a crear grupos entre nosotras, pero vimos la necesidad de hacer públicas las cuestiones que denunciábamos en esos grupos”, ha explicado. Y eso es lo que han hecho. Se han organizado y han empezado a luchar por unas condiciones laborales dignas.
“En general, es un colectivo conformado por mujeres; eso ha facilitado que nuestro trabajo se vuelva precario, ya que en nuestra sociedad es más fácil explotar a mujeres”, afirma Barros. Ha destacado que esa es la situación de las camareras de piso. “La situación es muy precaria; tenemos una carga de trabajo enorme; lo que las empresas quieren es que limpiemos más habitaciones en menos tiempo. Y peor es la situación de las limpiadoras subcontratadas; muchas veces, tan solo obtienen un salario de 500 euros”, ha explicado Barros. Ha añadido que muchas veces el contrato suele ser semanal, y que no tienen derecho a vacaciones. Todas estas condiciones, además, tienen repercusión en la salud de las trabajadoras. “Los movimientos que hacemos son muy repetitivos y enfermamos con frecuencia”. Más allá de las consecuencias físicas, la mayoría de las limpiadoras “sufre de estrés o depresión”.
“La situación de las limpiadoras no ha tenido sitio en las agendas de los sindicatos mayoritarios”, ha dicho la integrante de la asociación Las Kellys. Por eso decidieron dar un paso adelante, para organizarse por su cuenta. Barros ha añadido que esos sindicatos las tomaron como una amenaza. “No hablamos de los sindicalistas de base, sino de los líderes sindicales. Tenemos la sensación de que creen que nos hemos metido en su terreno. Si nos quieren a su lado, estamos listas, pero si no hacen nada en nuestro favor, nos tendrán enfrente”.
Barros ha admitido, por otro lado, que las limpiadoras también tienen parte de responsabilidad. “Hasta ahora, no nos hemos movido, no nos hemos implicado en la lucha sindical. Hemos estado fuera de las mesas de negociación, no sabían de nosotras, y nadie ha hecho nada para apoyarnos”.
Ayudarse unas a otras
Uno de las tareas más importantes que realizan Las Kellys es la de ayudar a las trabajadoras. “Si alguien denuncia a su empresa, no es nada agradable ir todos los días a trabajar; queremos dejarles claro a todas las trabajadoras que no están solas”, ha explicado Barros.
También han buscado la ayuda de las instituciones en el camino emprendido en marzo del año pasado y las camareras de piso de Lanzarote están contentas con la respuesta recibida. “Hemos hecho una gran presión, y, por tanto, Inspección de Trabajo ha realizado una campaña: han denunciado 5000 contratos ilegales; pronto, van a poner en marcha una nueva campaña”.
Las integrantes de Las Kellys miran hacia Europa. A través de Marina Albiol, de Izquierda Unida, han enviado sus propuestas al Parlamento Europeo; entre otras, han pedido que se controle la legislación de riesgos laborales, proteger a las trabajadoras embarazadas y el adelantamiento de la edad de jubilación. “Las han aceptado a trámite; estamos a la espera de tener la oportunidad de defenderlas en Bruselas”, explica Barros.
La integrante de Las Kellys afirma que la situación actual es insostenible. Las limpiadoras ya están en marcha y no cejarán en la defensa de sus derechos. Las mujeres están en lucha. “Al principio, contrataban a locales, a partir del año 2000, a suramericanas y hoy en día, a mujeres subsaharianas. La situación laboral se ha precarizado ya que muchas veces tienen problemas con el idioma y porque difícilmente pueden reivindicar sus derechos.”
Para luchar en su favor crearon Las Kellys. Han creado un nuevo frente de lucha, para conseguir la visibilidad que no han tenido hasta ahora. Para influir. Para cambiar.
Texto original en: Nafarroako Hitza, por Edurne Elizondo.
Este artículo ha sido traducido por Jokin Guilisagasti y los alumnos de 4º de la E.S.O. del colegio Manuel de Larramendi Ikastetxea de San Sebastián dentro del Programa de Mejora de Aprendizaje y Rendimiento y ésta es su web.
En el marco educacional están realizando diversas actividades para fomentar los valores y compromisos del alumnado y nos honra ser un referente para su campaña de concienciación y valoración. Nos han hecho saber que la cooperación ha sido un éxito y que sus instalaciones están más limpias, así como que a través de una petición de los alumnos han conseguido un carrito de trabajo para el personal de limpieza.
Además están realizando un proyecto de estudio muy interesante que pronto nos compartirán 🙂
Las Kellys queremos enviarles todo nuestro cariño y gratitud.