Las Kellys Barcelona, como parte de la Asociación Las Kellys, nos reunimos el 15 de septiembre con el Departament de Treball, Afers Socials i Famílies para hacer constar las irregularidades que estamos recopilando.
Las Kellys "Las que limpian los hoteles"
Lunes 19 de septiembre de 2016
Con la voluntad de favorecer la actuación de oficio de Inspección de Trabajo mediante inspecciones aleatorias y sin previo aviso, a la reunión asistimos cinco de nosotras, algunas estamos en activo, otras no, algunas somos camareras de piso, otras limpiadoras… Pero en cualquier caso todas hemos pasado por las mismas empresas multiservicios y por los mismos convenios.
Se viene acentuando un proceso de desprofesionalización con el único propósito de abaratar la mano de obra precarizando a las trabajadoras: externalizaciones. Las externalizaciones empeoran unas condiciones de trabajo que ya eran malas y las ponen más de relieve, no sólo las de camareras de piso, también las de las limpiadoras.
Problemas detectados:
No se respeta el convenio correspondiente a los sectores de hostelería o de limpieza, estando las camareras bajo el de limpieza u otros y las limpiadoras bajo otros.
No se facilitan los materiales adecuados, no reponiéndolos y teniendo que llevar las trabajadoras sus propios materiales para trabajar. Esto incluye muchas veces el uniforme de trabajo.
Instalaciones deficientes, las trabajadoras no disponen de vestuario, servicio o taquillas.
No se garantiza una formación adecuada, asignándoles a las personas en prácticas tareas y responsabilidades propias de las trabajadoras contratadas (y abusando de personal en prácticas).
Realización de funciones distintas a las que figuran en los contratos.
No retribución de las horas extraordinarias, así como prohibición de abandonar el puesto de trabajo al vencer el horario estipulado, en consecuencia horarios abusivos y falta de descansos.
Penalización por absentismo o “bajo rendimiento” en la nómina, es decir: existe un horario pero se cobra por trabajo realizado, sin importar si las causas del “bajo rendimiento” son ajenas a la trabajadora (como por ejemplo menor ocupación o baja de un cliente –local- de la ruta estipulada para la limpiadora).
No se respetan los cuadrantes, obligando la empresa a tener plena disponibilidad para incorporarse o salirse del trabajo según circunstancias, pérdida de días libres.
Inexistencia de vacaciones, las trabajadoras pierden ese derecho dado el abuso irregular de contratos temporales.
Imposibilidad de coger la baja, las trabajadoras son despedidas al enfermar y el ICAM facilita de sobremanera las altas sin justificación médica.
Infracotización a la Seguridad Social, contratos de 4h con horarios de 8h.
Acoso laboral y vulneración de la libertad sindical, cuando las trabajadoras hacen valer sus derechos en el centro de trabajo y se informan mutuamente de los mismos reciben sanciones e incluso despidos.
Con todo ello: constante sobrecarga de trabajo, detectada tanto en hoteles como en la limpieza de edificios y locales, ratios muy elevadas de trabajo (número de habitaciones o de locales), por falta o incumplimiento de estudio ergonómico y psicosocial.
A todo lo dicho añadimos un listado de cerca de 20 cadenas hoteleras y hoteles que están ejerciendo todas o parte de las malas prácticas en Catalunya, así como un listado igual de extenso de ETT y/o empresas externas (multiservicios) que están ejerciendo todas o parte de las malas prácticas mencionadas en Catalunya, tanto en hoteles como en edificios y locales. Con nuestros testimonios personales, además, hemos remarcado que las experiencias se repiten constantemente, y es que en muchos casos se trata de empresas reincidentes.
El objetivo último es contribuir a constatar la constante cesión ilegal de trabajadores que llevan a cabo todas estas empresas, pues en la práctica las empresas multiservicios se suelen ceñir a la firma de nóminas, realizándose el trabajo según instrucciones de cargos superiores en los propios hoteles. Y es sintomático, pues es en esta circunstancia donde empeoran las condiciones de trabajo listadas, dado que las trabajadoras pasan a estar en tierra de nadie.
Desde el Departament de Treball se nos ha dicho que las denuncias a Inspección de Trabajo son numerosas y quisieron hacer constar su compromiso fomentando las inspecciones de oficio con la información facilitada en el día de ayer.
Agradecemos su protección.
Seguimos recopilando información día a día.
Publicado en: https://laskellys.wordpress.com/2016/09/16/inspeccion-de-trabajo-actuando-de-oficio/