La moción de aceptación de la propuesta del gobierno ganó 24419 a 8201. En Rosario el rechazo ganó solamente por dos votos.
Viernes 20 de marzo de 2015
Este nuevo episodio de la lucha de los docentes por un salario digno y una educación de calidad deja algunas enseñanzas. En primer lugar el Frente Progresista, utilizando el manual reutemista, combinó un ajuste al salario, con el ataque al derecho a huelga y una andanada de declaraciones televisivas contra los trabajadores de la educación. El objetivo: crear una ambiente de pelea pobres contra pobres que imponga un consenso conservador donde lo que quede intacto sean los intereses empresariales que tiene el gobierno.
La Celeste, a cargo de la Comisión Directiva Provincial, volvió a jugar el papel de funcionario gubernamental sin cartera. Se confió que lograban la aceptación en la primera votación pero la docencia mostró su enojo que se tradujo en grandes movilizaciones en Rosario, Santa Fe, Rafaela y otras ciudades. Para esta segunda instancia Alesso, secretaria general de AMSAFE Provincial, ajustó sus mecanismos burocráticos y aceptó que en el acta paritaria figurara la amenaza que de no aceptar la oferta se aplicarían los descuentos. La extorsión estaba en marcha.
El giro conservador del gobierno nacional y el gobierno provincial ubica aún más a direcciones como La Celeste en la vereda de enfrente a los trabajadores. De esto se desprende también que la preparación de estas luchas deba ser distinta.
En este sentido el dato más saliente es que en Rosario 5 mil docentes que en la primera votación habían rechazado la propuesta, en esta segunda instancia lo hicieron por la aceptación. No podemos caer en la impotencia de culpar a los docentes de este cambio en su forma de votar. Esta actitud es la consecuencia que estos compañeros no ven una alternativa de dirección a La Celeste que esté dispuesta a ir hasta el final en la pelea.
La condición fundamental para sostener un conflicto o huelga que se presenta difícil es fortalecer a los sectores de base y preparar en forma democrática la pelea que se avecina. Es convertir a miles de docentes en organizadores e impulsores de iniciativas para impulsar la lucha.
Desde nuestra agrupación venimos insistiendo en que las asambleas por escuela, las asambleas zonales y los paros activos, que combinen movilizaciones con asistencia a los lugares de trabajo, son las medidas elementales para revertir la pasividad y rutinarización que la Comisión Directiva de Rosario llevó a la seccional.
La aceptación del método plebiscitario de votación en las escuelas es el mecanismo que condena a que hoy 5 mil docentes votan el paro pero mañana no. Ese método lleva a los docentes a la pasividad, a no ser sujeto de las medidas que toman. Son las asambleas por escuela que mandatan a los delegados el mecanismo para que el sostenimiento de las medidas de lucha no sea sólo de un grupo de dirigentes sindicales sino de la docencia de conjunto. A esa fuerza social teme enfrentarse el gobierno y su agente gremial La Celeste.
La bronca docente es cada vez mayor ante los ajustes pero aún eso no se traduce en una alternativa de dirección a la burocracia sindical Celeste. Es manteniendo una independencia absoluta del gobierno nacional, provincial y la oposición, con asambleas en todos las escuelas que mandaten a los delegados el camino para recuperar nuestro sindicato y conquistar nuestros derechos.