×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. Las bacterias resistentes provocarían una muerte cada tres segundos para el año 2050

El avance de la resistencia a antibióticos causará millones de muertes al no existir tratamientos efectivos. Recomiendan uso racional de antibióticos y medidas de control de infecciones intrahospitalarias.

Alfredo González

Alfredo González @Alf_Gonzalez_

Sábado 11 de junio de 2016

Según un trabajo elaborado por el equipo dirigido por el experto británico Jim O’Neill, en tan sólo 34 años las llamadas “superbacterias” (aquellas que son resistentes al conjunto de los antibióticos disponibles) serán responsables de millones de muertes, provocando un fallecimiento cada 3 segundos a nivel mundial.

Vea también: Bacterias resistentes: menos tratamientos y más riesgos

El documento titulado “Enfrentando las infecciones resistentes a drogas a nivel global: Reporte final y recomendaciones” (“TACKLING DRUG-RESISTANT INFECTIONS GLOBALLY: FINAL REPORT AND RECOMMENDATIONS” en el inglés original) señala que, en la actualidad, 700.000 personas mueren a nivel mundial anualmente por resistencia a fármacos. Pero ese número se encuentra en franco ascenso, llegando a 10 millones de personas para el año 2050. Y su impacto sería especialmente fuerte en los países llamados “en desarrollo”.

En un escenario así, la medicina cambiaría completamente. Cirugías menores se transformarían en procedimientos de vida o muerte, al no existir antibióticos efectivos para prevenir las infecciones post quirúrgicas. Infecciones actualmente leves como las faringitis bacterianas podrían volver a ser enfermedades graves con riesgo de muerte. Las enormes victorias que alcanzó la medicina contra las infecciones en el último siglo podrían desaparecer.

Este panorama no es fruto de la casualidad. Además del problema de la ausencia de un uso racional de antibióticos en la práctica diaria, de la falta de implementación de medidas de control de infecciones y la falta de financiación para la investigación, el informe señala que el uso de antibióticos en la industria agroganadera, como mecanismo barato de engorde del ganado, ha acelerado la aparición de resistencias en patógenos que finalmente afectan a humanos.

El informe propone un programa de acción para enfrentar esta situación. Como primera medida, una inversión multimillonaria de los distintos países en la investigación de nuevos antibióticos. Según el especialista, el dinero podría salir de un impuesto a todas las grandes farmacéuticas que no inviertan en investigar antibióticos. Y junto con esto, sugiere implementar globalmente medidas para evitar la propagación de bacterias resistentes en las instituciones de salud.

En una entrevista con la BBC, O’Neill señaló que “Debemos informar de distintas maneras y en todo el mundo, por qué es crítico dejar de considerar los antibióticos como si fueran golosinas. Si no resolvemos el problema, terminaremos en las Edades Medias y muchas personas morirán por bacterias resistentes. Hemos hecho bastantes recomendaciones desafiantes que requerirán que dejemos nuestras actitudes de comodidad porque de otro modo no resolveremos el problema”.


Alfredo González

Rosarino, médico y militante del PTS, escribe habitualmente sobre Salud en La Izquierda Diario.

X