La jornada del jueves prevista para que los trabajadores y sectores populares salgan a las calles contra el tarifazo en todo el país fue diferente en Jujuy.

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales
Sábado 16 de julio de 2016 15:23
Los ruidos de las cacerolas y los silbatos que esperaban para sonar por la noche le precedió el paro de los estatales por paritarias y otros reclamos, la detención de Raúl Noro de la organización social Tupac Amaru, y la feroz represión por parte de la Policía provincial contra los obreros azucareros de la empresa Ledesma SAAI mientras realizaban un paro también por salario y mejoras en las condiciones de trabajo. Las balas de infantería contra los trabajadores, en resguardo de los intereses del genocida Blaquier, fue un paso adelante del régimen policíaco de Morales y Haquim que arremete contra el pueblo trabajador y sus más elementales derechos democráticos.
Sobra mes al final del sueldo
Mientras el paro de los estatales el jueves volvía a poner en el centro de la discusión los paupérrimos salarios en Jujuy, establecido en $ 7900 por mes, sin contar los miles que cobran entre $ 2000 y $3000 por planes, y el techo salarial que quiere imponer el gobierno provincial muy por debajo de la inflación, hizo que las direcciones sindicales que convocaron al paro cuestionen la propuesta. Es que los números no cierran. En estos 6 meses la tarifa de luz y el agua aumentó en promedio un 100 %, y el gas 300 % (ahora en suspenso), el pan un 40 %, el boleto de transporte un 42,5 % mientras tanto, el aumento salarial impuesto por el ministro de Trabajo Cabana Fuzs fue del 22%, y pretenden ahora, cerrar la paritaria con un 8 % más. El malestar empieza a expresarse, por eso el paro tuvo acatamiento en distintas reparticiones, y a pesar de que los sindicatos no hayan convocado al paro y movilización contra el tarifazo, docentes y estatales se hicieron presentes en la plaza Belgrano de San Salvador para hacerse oir.
Suenan balas
La media mañana jujeña fue sacudida con los disparos de la policía de Morales contra los trabajadores. Una vez más Ledesma fue el epicentro y los obreros de la empresa del genocida Blaquier sus protagonistas. Esta vez, de la brutal represión por ejercer su derecho a la protesta. "Manda Blaquier, ejecuta el gobierno" frase usada en la provincia para dar cuenta de cómo el poder político se sirve del estado y de sus gobernantes en defensa de sus intereses. Inmediatamente a los reclamos de los estatales que se hacían oír en una radio abierta en el centro de la capital jujeña se sumó el repudio a lo que ocurría en Ledesma. Las fotos y videos del embate contra los obreros empezaban a circular y los testimonios de los obreros e integrantes del sindicato se hicieron oir. Las redes sociales fueron claves para dar cuenta de la represión y romper el cerco que los medios de comunicaciós locales más conocidos querían ocultar.
Jujuy a prueba
Pasaba el medio día, los obreros en Ledesma se prestaban para salir a cortar la ruta 34, dando un claro mensaje ante lo ocurrido, no retroceder, menos bajar los brazos. La solidaridad inmediata llegó de los estatales de ATE de Libertador que hacían paro, de familiares, organizaciones sociales, políticas y del mismo pueblo trabajador. Mientras la tensión pasaba por Ledesma, Raúl Noro, esposo de Milagro Sala e integrante de la organización Tupac Amaru, y 3 personas más de la organización, eran detenidas como parte del accionar viciado de irregularidades del poder judicial, que con mayoría radical, arremete también en contra de la organización social. avasallando garantías constitucionales democráticas. La noche asomaba con cortes de ruta, detenciones y los ruidos de cacerolas y silbatos que empezaban a sonar en la plaza central de San Salvador.
El reclamo contra el tarifazo en Jujuy fue diferente. Los cánticos también fueron dirigidos contra Blaquier y Morales. Las balas de las fuerzas represivas contra los trabajadores generó bronca, y pusieron nuevamente al empresario genocida, sus políticos y gobernantes, que les garantiza ganancias e impunidad, como lo hace hoy la UCR y el Frente Renovador, en el centro de la escena. A días de cumplirse los 40 años de impunidad a favor de Blaquier, de lo que se conoce como la Noche de los Apagones de Ledesma, los casos que dan cuenta del laboratorio del ajuste y criminalización de la protesta que se vive en la provincia aumentan.