×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Las comunidades mapuches encabezaron una charla organizada por la UNcuyo junto a referentes de pueblos originarios y especialistas

Este lunes se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo una charla debate denominada “El Enemigo Mapuche, la construcción del otro desde el odio”. En la misma participaron referentes de distintas comunidades originarias de Mendoza y reconocidos investigadores de esta universidad, como también del CONICET. Mañana miércoles se tratará el nefasto despacho de mayoría producido dentro de la Comisión de Derechos y Garantías en la Cámara de Diputados, dicho despacho declara que no hubo ni hay mapuches en Mendoza.

Martes 28 de marzo de 2023 15:50

Del encuentro participaron como panelistas Gabriel Jofré quién es werkén y vocero de la agrupación Malaweche que nuclea a más de 20 comunidades mapuches en el sur provincial. Diego Escolar profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales e investigador de comunidades indígenas del CONICET. Marcelo Giraud quién es Geógrafo, Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, miembro de Asamblea Popular por el Agua y referente de la lucha por la defensa de la Ley 7722 y el Agua en Mendoza. También Eugenia Figueroa de la Comunidad Colla Queyunp y Nushpi Quilla Mayhuay Alancay de la Comunidad Quechua Colla. Además, contó con la moderación de Oscar Soto, investigador malargüino del CONICET.

Te puede interesar: Comunidades de Mendoza: “somos mapuche y nadie nos va a sacar nuestra identidad”

Las diferentes exposiciones giraron en torno a la pregunta: ¿Por qué, con qué objetivos, el gobierno provincial erige un nuevo "enemigo interno"? ¿Cuál es la trama detrás del señalamiento mediático?

Se expusieron sólidos argumentos históricos, antropológicos, geográficos, legales y los testimonios de las y los referentes de las comunidades Colla Queyunp Queyunp, Quechua Colla y Mapuche en relación con la ancestralidad del pueblo mapuche en tierras mendocinas y en la construcción de “un enemigo interno” por parte del estado provincial.

Te puede interesar: Amplio repudio a la charla contra el pueblo mapuche que dieron Cornejo y Pichetto en la UNCuyo

Mañana miércoles se tratará el despacho de mayoría producido dentro la Comisión de Derechos y Garantías en la Cámara de Diputados, recordemos que se presentaron dos despachos, uno por la minoría y otro por la mayoría, esta última compuesta por el oficialismo provincial. Este despacho va en contra de la preexistencia del pueblo mapuche, aun habiéndose presentado dentro de la Comisión a través del despacho de minoría, sólidos argumentos científicos expuestos por investigadoras e investigadores especializados en la temática, la participación de autoridades del INAI y el testimonio de autoridades del pueblo mapuche (Florencia Roulet -U. Sorbonne-, Martín Plaza -INAI, Director de Tierras-, Celso Fernández Duarte -INAI, Director de Jurídica-, Diego Escolar -CONICET y UNCuyo-, Julieta Magallanes -CONICET y UNSJB- y Gabriel Jofré -Comunidad mapuche-pehuenche Malalweche, Werken) mediante los cuales se prueba la preexistencia del pueblo mapuche.

Te puede interesar: Comunidades mapuches solicitaron juicio político a Rodolfo Suarez y Alfredo Cornejo

En el falaz, infundado, negacionista y racista despacho de la Comisión se argumenta que en Mendoza no han existido ni existen comunidades Mapuche; que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) ha incumplido procedimientos de la Ley 26.160 en cuanto a la consulta con el estado provincial y municipal para llevar a cabo el relevamiento territorial de las Comunidades del sur mendocino. Este dictamen beneficia a terratenientes y mega corporaciones que vienen por esos territorios para avanzar con proyectos mega mineros, petroleros, inmobiliarios y turísticos.

Las organizaciones y comunidades Indígenas Huarpe, Mapuche, Colla, Guaraní de la Provincia convocaron para mañana a las 9.00hs en la legislatura para impedir que se vote este despacho y denuncian el intento de institucionalizar el racismo en Mendoza. "En defensa de los derechos adquiridos por los pueblos indígenas, reconocidos en la Constitución Argentina y los Convenios Internacionales. Rechazamos el dictamen racista y negacionista que intentan imponer desde el Frente Cambia Mendoza en la Legislatura provincial promoviendo la conformación de discursos de odio en la sociedad mendocina" comunicaron.

Desde La Izquierda Diario expresamos nuestro profundo rechazo a estos graves discursos negacionista, racista y de odio, que incluso son inconstitucionales y brindamos nuestra total solidaridad y acompañamiento a las comunidades mapuche del sur mendocino.