El próximo 13 de junio, nuevamente llenaremos las calles para la votación de la ley, sumate vos también a viajar a Buenos Aires
Martes 5 de junio de 2018
Desde la Agrupación docente Marrón-PTS Frente de Izquierda y Pan y Rosas, queremos ser parte de esta histórica movilización que pintará de verde y violeta las afueras del Congreso Nacional. Allí, se votará la Ley de Interrupción voluntaria del embarazo, una pelea de años del movimiento de mujeres. Ctera, Amsafe y Sadop tienen que llamar al paro nacional y la movilización, para lograr una movilización masiva.
El color verde no puede faltar en la indumentaria de muchas mujeres por estos días, un reclamo que recorre también las aulas. Gabriela, maestra de primaria de la zona norte de Rosario relató que “el aborto legal, gratuito y seguro garantiza a las mujeres algo tan elemental como la preservación de su propia vida. Esto resulta muy importante para el colectivo de trabajadoras y trabajadores docentes, ya que se compone de un porcentaje muy alto de mujeres que se torna insoslayable”. Además remarcó: “Los discursos hipócritas que hablan del derecho a las dos vidas se caen ante la verdad inocultable de tantas mujeres que mueren a raíz de prácticas clandestinas. Y el derecho a la vida es de todas, no de las que pueden pagarlo. La legalización del aborto es un tema de salud y de ahí la importancia de que las trabajadoras de la educación estemos presentes”.
Ante una posible mayoría en la cámara de diputados, se escuchan estas voces. “Esta ley es un complemento a la Educación Sexual Integral, que hoy en día tenemos que pelearnos por aplicar en las escuelas”, planteó Celina, profesora de derecho de la zona oeste, quien agregó: “Ningún gobierno se propuso avanzar sobre este derecho, ni siquiera el gobierno anterior, hoy podemos arrancárselo al macrismo y dar un gran paso”.
Las marchas por el #NiUnaMenos, que recorrieron todo el país, volvieron a poner sobre la mesa las principales consignas por los derechos de las mujeres. Pero sobre todo el reclamo por el derecho al aborto: “Allí estuvimos las y los docentes, como una antesala para la votación que se llevará a cabo la semana que viene. Es muy importante que sigamos esta pelea en el Congreso, y que se sumen más compañeras y compañeros”, expresó Paula, profesora de artística. Más adelante alertó: “Yo soy reemplazante, y quiero viajar como muchas otras, para eso, es fundamental que los gremios se pongan a la cabeza, convocando al paro y la movilización”.
En las escuelas privadas crecen las voces a favor de la legalización del aborto, como lo señaló Jésica: “Soy docente en escuelas periféricas y parroquiales. Mis alumnas tienen doblemente vetado el acceso a la educación sexual integral, tanto por el Estado que no cumple con la implementación de la ley como por la dirección del colegio que obedece a raja tabla la orden de la JAEC (Junta Arquidiocesana de Escuelas Católicas) de proporcionar información sesgada de acuerdo con la doctrina que la Iglesia católica profesa”, y agregó con indignación que “sumado a esto mis alumnas son pobres, de manera que aquellas que, fruto de la ineficiente educación sexual que el estado le brinda, quedaran embarazadas y decidieran interrumpir su embarazo, se verían obligadas a poner en riesgo su vida, tomando muchas veces la decisión de realizar acciones cuasi medievales. Mis alumnas no poseen los privilegios de clase que le permitirían abortar en una clínica privada haciendo pasar el aborto como apendicitis”. Y finalizó: “Siento la necesidad de ir este 13 de junio al congreso a exigir la aprobación de la ley de interrupción legal del embarazo. Porque nadie nos regaló nada, todo lo hemos conseguido en las calles, quiero estar ahí junto con otras miles de mujeres haciendo historia”.
Los varones también son parte de este reclamo, así lo planteaba Francisco, docente de primaria de la escuela Taigoye: “Yo no sólo que quiero, `necesito´ acompañar la lucha de mis compañeras mujeres por la legalización del aborto. Porque abortos van a seguir habiendo, porque de lo contrario seguiríamos reproduciendo las desigualdades que éste sistema nos impone”.
La fuerza de las trabajadoras de la educación se sumará a la de muchos sectores de todo el país. “El 13 de junio no será un día más, sino será un día histórico y de lucha, de la lucha de miles de mujeres. Yo quiero estar como mujer, como militante, como trabajadora docente”, planteó Ivana, docente de primaria. “Quiero estar porque elegir y decidir eso es para mí la libertad. Y quiero que viajemos todas las mujeres, que nuestras voces estén presentes que podamos estar juntas ese día más que nunca y abrazarnos y juntar fuerzas para seguir luchando”.
Escribinos y anotate para viajar este 13 a Buenos Aires y llenar el Congreso Nacional exigiendo por el aborto legal, seguro y gratuito.