La situación que están pasando los trabajadores es muy dramática por el tema del covid-19, está golpeando en el tema de salud a muchos trabajadores, pero también en el tema económico. Los trabajadores de las distintas ramas que tenemos en la provincia, los azucareros, los de las minas, en Palpalá los de Zapla… En Zapla están cobrando el 70% los trabajadores que están suspendidos. Osea los que están en casa están cobrando el 70% del sueldo (…)De ese 70%, el 50% lo paga el Estado. El 20% solamente lo está pagando la empresa. El tema del Covid que se disparó estas ultimas dos semanas, los contagios exponenciales, tanto en la fábrica Ledesma, en la minera Exar. En la minera Exar tenemos 72 contagiados (…) ¿y quien lo maneja a Exar? Son multinacionales, canadienses y chinas. Y otra pregunta, ¿es prioridad? ¿ está dentro de las prioridades para que siga funcionando la minera? Ponen en juego la vida de los trabajadores, más en esta época, todos sabemos el frio que hace en el salar de Olaroz y los fríos que hacen, bajo cero. El departamento de Ledesma “esta en rojo” por la pandemia, sin embargo la empresa que es el epicentro de los contagios sigue su actividad normal. Ahí es tremendo porque estas hablando de casi 9.000 trabajadores. 6.500 que dependen de la empresa y después tercerizadas son como 2.500. Están priorizando la producción, seguir ganando, las ganancias de ellos son lo que más priorizan. Es terrible porque después le echan las culpa a los mismo trabajadores diciéndole que “ustedes no se contagiaron acá, se contagiaron en otro lado!”. Cuando se despegaron los casos en Ledesma, en ningún momento estuvo en su cabeza parar la producción. Simplemente escudarse en un protocolo que ellos presentan para decir “este es el protocolo”, pero después no lo cumplen. Si cumplirían los protocolos no seria tanto los contagios. Hay trabajadores que tienen enfermedades que no tendrían que estar trabajando, pero sin embargo están trabajando. Eso pasa en Zapla. Hay trabajadores que son hipertensos, o tienen distintas enfermedades y siguen trabajando. A mí me llamo la atención una conferencia que dio el ministro, cuando le pregunta un periodista “y ¿Quién controla a las empresas que cumplan el protocolo”. Y el ministro le responde “y bueno, la misma empresa”. Los trabajadores de la salud viene reclamando hace ya no se cuanto! Nosotros en el Concejo tenemos una nota que se presento el 12 de Mayo, reclamo de todo tipo, falta de elementos de bioseguridad, falta de personal, muchos porque son mayores de 60 años salieron pero no fueron cubiertos. (en Zapla) esta mañana me decían los compañeros paró la planta de aire, la que producía oxigeno paro porque no le compraron los insumos. Había sido un anuncio del gobierno de la provincia, ahora por falta de insumos paro la planta de aire hace dos días. El contraste que hay en la utilidad que podrían tener esos productos, ya sean los tubos de oxigeno y el alcohol, pero sin embargo por una decisión privada termina yendo a un negocio. Después los trabajadores de Comodín, los trabajadores de todos los Hiper. No les brindan los elementos de bioseguridad, los trabajadores se lo tienen que comprar y proveerse de eso porque ellos quieren estar cuidados y tampoco quieren perder el trabajo. En este contexto conseguir un trabajo hoy... La precarización laboral que se dio en estos tres meses, es increíble, en todos los ámbitos. Pelear por eso, por parte de los trabajadores, los sindicatos (que hasta ahora no se vio una medida contundente en los sindicatos)…. Se están comenzando a organizarse los trabajadores. La única alternativa que tiene el trabajador, es la de conformar ellos mismo unos comités de higiene y seguridad. En Zapla se hizo cuando estaba muy caído, donde tenia participación el trabajador y le llevaba las inquietudes a la empresa y de ahí al ministerio. Entonces se le daba plazos a la empresa.