Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, el financiamiento de las empresas en el mercado de capitales creció un 60,6% en el primer trimestre de 2017 en relación al año anterior. Pero fue más modesto en el sector Pyme (21%).
Miércoles 2 de agosto de 2017
El financiamiento total de las empresas a través del mercado de capitales creció un 60,6% en el primer semestre del 2017 en relación al mismo período de 2016, pero este aumento fue más modesto en el sector Pyme (21%), según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Los instrumentos que impulsaron ese crecimiento son las obligaciones negociables (ON), en detrimento del mercado primario de acciones que mostró "tímidas señales de recuperación", consignó el trabajo.
El informe, realizado por Nicolás Ferrer para la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR, parte del interrogante sobre si hay un incremento de la actividad en el mercado de capitales doméstico, en línea con "la reinserción del país al mercado global de crédito".
La respuesta de Ferrer es positiva, al señalar, entre otros datos, que "en 2016 el financiamiento total a través de valores negociables creció un 29,75% interanual y se encontró un 41,8% por encima del promedio del lustro anterior (2011-2015)".
En el primer semestre de 2017, en tanto, el incremento del financiamiento total alcanzó un 60,6% en relación al registrado en igual período del año anterior, "mostrando un incremento interanual del 60,2%", sostuvo Ferrer en base a datos del Instituto Argentino de Mercado de Capitales.
El informe añadió que el sector Pyme también encuentra en el mercado de capitales local una fuente de financiamiento creciente, al precisar que en el primero semestre del año "se registra una marcada recuperación con un avance del 21% respecto al mismo período del año anterior".
De todos modos, consigna que "el menor crecimiento respecto al financiamiento de grandes empresas lleva a una caída en su participación sobre el total".
El año pasado, las Pymes exhibieron "cierto estancamiento" de su participación en el mercado de capitales, "con un retroceso interanual de 2,2% que, no obstante, lo mantiene un 35,7% del promedio del período 2011-2015".
De acuerdo al informe de la BCR, el instrumento preferido por los empresarios Pymes para financiarse en el mercado de capitales son los cheques de pago diferidos, "llegando a representar casi el 95% del total de fondos que obtienen".
De todos modos, las Obligaciones Negociables de las Pyme "ganan algo de terreno frente a los fideicomisos financieros", agregó el trabajo.
En términos de su composición, la operatoria de títulos públicos continúa incrementando su participación sobre el total, alcanzando el 79,8% durante el primer semestre de 2017, mientas que las acciones representan tan sólo un 5% de la operatoria total.
Te puede interesar: Brotes verdes: ¿realidad o marketing electoral?