×
×
Red Internacional
lid bot

Miseria capitalista. Las fotos del horror: 19 millones de personas pasan hambre en Brasil

Las imágenes fueron publicados por Extra y O’Globo, y corresponden a un camión de transporte de restos de animales. El conductor contó que permite que las personas se lleven huesos para comer.

Martes 5 de octubre de 2021 14:44

Las imágenes desgarradoras recorrieron Brasil el fin de semana. En ellas se ve a distintas personas buscando entre restos de animales muertos algunos huesos para comer. Las fotos solo dejan al desnudo la situación del país con una inflación creciente que hace aumentar los precios de los alimentos y los últimos informes que revelan que 19 millones de personas pasan hambre y 14 millones están desocupados.

Fueron publicados originalmente por Extra y O’Globo, y corresponden a un camión de transporte de restos de animales. El conductor contó que permite que las personas se lleven huesos para comer.

“Antes la gente venía y pedía un trozo de hueso para sus perros. En estos días mendigan huesos para comer“, le dijo a Extra el camionero que distribuye las sobras recolectarlas en los supermercados de Río a distintas personas que se juntan en torno a su camión para buscar restos.

Fruto de la política bolsonarista

En dos años, desde 2018, el número de brasileños que padecen hambre aumentó en un 85%. Los grandes medios sitúan a la pandemia como la principal responsable de la situación actual para evitar hablar de la política y la responsabilidad del Gobierno de Bolsonaro, que junto al Supremo Tribunal Federal y el Congreso descargaron sobre el pueblo brasileño una serie de reformas, privatizaciones y la eliminación de derechos laborales, que están detrás de esta situación catastrófica.

Se trata de un escenario histórico de hambruna en uno de los países productores de alimentos más grandes del mundo.

En 2020 al menos 116 millones de brasileños vivían algún tipo de inseguridad alimentaria en el país, y esa cifra ha crecido en el último año. Oxfam, una organización internacional relacionada con la lucha contra el hambre, la desigualdad y la injusticia social, ha clasificado a Brasil como uno de los tres focos emergentes del hambre en el mundo, junto con Sudáfrica e India.

El número real de brasileños que pasan hambre aumentó de 10,3 millones en 2018 a 19,1 millones en 2020.

Uno de cada tres niños tiene anemia ferropénica provocada por la falta de hierro en el organismo, según un estudio de UFSCar de julio de este año. Y estos datos son solo hasta principios de 2020, siendo muy probable que hayan empeorado en el último año y medio por la importante disminución del consumo de carnes rojas debido al precio, entre otros factores.

La disminución del valor de la ayuda de emergencia del año pasado a este, el brutal aumento del gas de cocina que está llevando a muchas personas a cocinar con alcohol e incluso a sufrir quemaduras o la muerte [1], además del aumento de carnes y los alimentos en general y el aumento de la precariedad del trabajo son factores que explican el hambre en el país y muestran descarnada los efectos directos de la política de Bolsonaro y de las instituciones cómplices de su Gobierno.


[1Como fue el caso de Geisa Sfanni, de 32 años, quien murió después de haberse quemado el 90% del cuerpo por usar alcohol para cocinar, en Osasco, Gran São Paulo