×
×
Red Internacional
lid bot

Saqueo del litio. Las ganancias de Sales de Jujuy aumentaron un 194%

Durante los tres primeros meses del año las ganancias fueron de U$S 144 millones. La tonelada de carbonato se vendió a U$S 52.738 y el costo fue de U$S 4.924. Para frenar este saqueo y la contaminación ambiental, la izquierda elaboró un proyecto de estatización del litio y la creación de una empresa estatal gestionada por trabajadores y comunidades.

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Domingo 23 de abril de 2023 22:32

El grupo Allkem socio mayoritario de la minera Sales de Jujuy publicó el informe económico y financiero correspondiente al primer trimestre del año.

La ganancia del período fue de U$S 144 millones y aumentó un 194% respecto al mismo trimestre del 2022, cuando los beneficios fueron de U$S 74 millones.

La tonelada de litio se vendió a U$S 52.738 y el costo fue de U$S 4.924, de esta manera el margen bruto de ganancia es del 91%.

Las ventas ascendieron a U$S 159 millones y fueron de 2.904 toneladas. Si bien tuvieron una leve baja del 8% (i.a.), cuestión motivada por la especulación en el mercado de autos eléctricos en China donde se esperaban menores precios y eso afectó las ventas. No obstante, se espera una normalización de la cadena de suministros de baterías, en un contexto donde las ventas de autos eléctricos en el país asiático registraron un crecimiento del 25% (i.a.) en el primer trimestre del año, según indica el informe de la compañía.

Sales de Jujuy destinó U$S 22 millones al pago de intereses a accionistas de Allkem y de Toyota (propietaria del 25% de las acciones). Una forma que utilizan las multinacionales para sacar los dólares del país.

Respecto a la segunda etapa de la planta Olaroz que implicaría ampliar la capacidad de producción de litio a 25.000 toneladas anuales informan que se encuentra en un grado de avance del 98%.

El negocio sigue siendo fabuloso. Sin embargo, la pobreza y la falta de infraestructura en las localidades de la región del litio hacen de la misma lo que los pobladores definen como “una Qatar pobre”, el tan mentado “derrame” nunca llega con una copa que se hace cada vez más grande.

El ante proyecto de Ley elaborado por el PTS-FIT que sostiene la estatización del litio y la creación de una empresa estatal única administrada por trabajadores y comunidades, es la única medida que puede frenar el saqueo económico, implementar técnicas de extracción de menor impacto ambiental, a la vez, que permita planificar el uso del territorio, la industrialización del mineral y el uso de la ganancia hacia un plan de obras públicas que construya viviendas, pavimento, hospitales y escuelas en toda la provincia.


Gastón Remy

Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

X