Del 6 al 8 de mayo se realiza el "Primer evento académico sobre León Trotsky", organizado por el Instituto de Filosofía de Cuba. El mismo cuenta además con el apoyo del Museo Casa León Trotsky, de México, el Centro de Estudios Investigación y Publicaciones León Trotsky (Argentina-México) y otros centros de estudios.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 7 de mayo de 2019 12:27
El encuentro reúne a un centenar de participantes de Cuba y distintos países del mundo.
Entre los participantes destacan intelectuales e investigadores especialistas en la obra de Trotsky, como Susy Weissman, Robert Brenner, Paul LeBlanc, Eric Toussaint, quienes expusieron en la primera de las mesas del día.
La jornada culminó con la presentación del libro Trotsky en el espejo de la historia, del historiador peruano Gabriel García Higueras.
La importancia del evento es evidente, en cuanto se trata de una actividad dedicada a reflexionar y debatir sobre el legado de León Trotsky, el cual era un verdadero tabú en la isla. Destaca la asistencia de jóvenes estudiantes e investigadores cubanos, interesados en conocer las ideas del fundador del Ejército Rojo.
El día martes se realizará el estreno del documental sobre Trotsky "El hombre más peligroso del mundo", de la directora Lindy Laubman, con el asesoramiento histórico de Susy Weissman. Esta realización cuenta con imágenes inéditas.
Una destacada exposición fotográfica sobre el revolucionario ruso, a cargo del Museo Casa León Trotsky, fue también inaugurada en la sede del evento.
Durante los dos días siguientes continuarán las mesas y las presentaciones de libros. El miércoles se presentará Escritos latinoamericanos, del CEIP León Trotsky, por parte de Pablo Oprinari.