×
×
Red Internacional
lid bot

CENTRO AMÉRICA. Las jóvenes que murieron estaban encerradas durante el incendio del refugio en Guatemala

Así lo reveló una investigación de la procuradora adjunta de Derechos Humanos. Este jueves aumento el número de niñas y jóvenes muertas por el efecto del incendio.

Viernes 10 de marzo de 2017

A treinta y tres niñas y adolescentes se ha elevado el número, este jueves, de fallecidas por el incendio en un centro de menores de Guatemala cuando protestaban por los abusos sexuales y físicos que sufrían, mientras otra treintena sigue en el hospital, la mayoría en estado grave.

Las niñas y adolescentes heridas y fallecidas protestaban por los abusos sexuales y físicos que sufren en el hogar, concretamente este miércoles, cuando se celebraba el Día Internacional de la Mujer y en varias ciudades del planeta se realizaban manifestaciones en el marco del Paro Internacional de Mujeres.

La agencia Reuters informa que las menores se encontraban encerradas bajo llave al momento del incendio y que no fueron liberadas cuando el fuego comenzó a expandirse, según informó la procuradora adjunta de Derechos Humanos.

"Los monitores dejaron a las jóvenes en un lugar sumamente reducido, un cuarto de cuatro por cuatro metros, para 52 niñas" afirmó según informa la agencia Reuters, Claudia López, procuradora adjunta de Derechos Humanos de Guatemala, tras declarar ante una comisión investigadora del Congreso convocada por el partido opositor Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

“Las niñas debieron ser sacadas de inmediato en cuanto vieron el humo”, enfatizaron los funcionarios que el miércoles verificaron lo ocurrido en el Hogar virgen de la Asunción en San José Pinula.

Los Bomberos Voluntarios que asistieron a apagar el incendio aseguraron que la policía les impidió actuar de inmediato. “La policía nos impidió el ingreso, estaban esperando una orden para dejarnos entrar, no sé de quién”, describió un oficial al sitio Prensa Libre.

Las autoridades están siendo fuertemente cuestionadas por las malas condiciones en el hogar, que alojaba a más de 500 menores pese a tener capacidad para 400, según datos oficiales. En el momento del incendio, unos 580 menores de 18 años -con historiales que van desde el maltrato familiar y la explotación sexual entre otros- residían en el centro que depende de la Secretaría de Bienestar Social.

El Gobierno guatemalteco decretó tres días de luto nacional y ordenó la destitución del director del albergue, buscando despegarse de su responsabilidad sobre la situación en el hogar.

Por su parte La Fiscalía y el Congreso de Guatemala abrieron investigaciones para establecer posibles responsabilidades por la tragedia, la peor en el país centroamericano en los últimos años.

Las denuncias sobre la situación en el hogar se venían realizando desde hace tiempo y ni el gobierno ni la justicia habían actuado hasta el momento.

En el mismo día en que cientos de miles de personas se movilizaban en todo el mundo durante el Día Internacional de las Mujeres, incluido en las calles de Guatemala, el incendio en el centro de menores dejó al desnudo un sistema en el que el Estado es responsable y cómplice de la violencia que sufren las mujeres y las niñas.