En medio de conversaciones con la DC, Piñera volvió a pedir acelerar “el tranco” en la reforma previsional para que “esté vigente” en enero de 2020

Insurgente Libertad Egresado de Derecho
Miércoles 26 de junio de 2019
Este martes llego Piñera a Jerusalén, en medio de una nueva gira presidencial por Medio Oriente y Japón, donde participará además de la cumbre del G20 en Osaka. Un punto que para algunos ha llamado la atención, es la presencia de los demócratacristianos Ximena Rincón y Gabriel Silber en la gira presidencial, donde han establecido diálogos sobre el proyecto de pensiones con el derechista presidente. Pero para otros, se viene a sellar un nuevo acuerdo del gobierno con la DC, misma que hasta el momento le ha votado y respaldado los proyectos de ley que el Ejecutivo ha presentado.
En el lugar, el empresario realizó un punto de prensa, en el que señaló: “el objetivo de nuestro gobierno y estoy seguro de que también de la DC, y ojalá que de todos los partidos es mejorarles las pensiones a todos los jubilados chilenos”. Asimismo, insistió en que la meta que se fijaron como Gobierno es que “el 1 de enero del próximo año 2,6 millones de chilenos reciban sus pensiones mejoradas. Por eso estamos impulsando un acuerdo en materia previsional”.
En ese sentido, el magnate pidió “acelerar el tranco” para concretar esa meta. “Queremos que esta reforma esté vigente y, por tanto, llegue a los jubilados el 1 de enero del próximo año y para eso tenemos que apurar el tranco. Y, por eso, esperamos lograr un acuerdo con todas las fuerzas de la oposición que quieran mejorar las pensiones de los chilenos”, aseguró.
Tiempos mejores, solo para los empresarios
Junto a la Reforma Laboral y la Reforma Tributaria, la Reforma Previsional es uno de los futuros ajustes a los trabajadores y sectores populares. Aunque el gobierno divulgue un discurso demagógico de querer favorecer a las a los jubilados y sus pensiones, en los hechos a lo único que apunta es a acrecentar el voluptuoso negocio de las AFP, garantizándoles mayor tranquilidad económica a costa de las miserias que soporta el pueblo trabajador.
Esto, además de demostrar nuevamente que la estrategia de "unidad de la oposición" no sirve, es una clara muestra de que el gobierno, ahora con la bocanada de oxígeno otorgada por la DC, puede seguir en su línea de intransigencia y profundizando sus precarizadoras iniciativas legales.
Ante este escenario, es que debemos levantar con mucha más fuerza la unidad de la clase trabajadora, junto a estudiantes y mujeres, como lo mostraron el pasado lunes los cortes de ruta en Antofagasta, Calama y Tocopilla, con la unidad de docentes, mineros, trabajadores y trabajadoras en huelga. Éste, es el único bloque que permitiría doblarle la mano al gobierno y derrotar sus reformas.
Una voz desde los trabajadores, es Antonio Páez, dirigente de Starbucks y referente del Partido de los Trabajadores Revolucionarios (PTR), agrupación que ha iniciado su proceso de legalización durante estos días. Señaló: “El gobierno sigue insistiendo en legislar sobre la reforma previsional a cualquier costo. Y es que para ellos está claro que no es un problema las millonarias ganancias que se adjudican los grandes empresarios y grupos económicos a través de las AFP, sino por el contrario buscar medidas parche como el pilar solidario que busque compensar las miserables pensiones recibidas por los jubilados y jubiladas”. Ademas señala: “y no sólo eso, sino que este reforma que es antipopular en todo sentido, se ha fraguado en complicidad con la DC, quien es parte de una Oposición, que a todas luces ha mostrado haber fracasado en su estrategia. De presión vía parlamentaria, a la cual incluso se ha sumado la bancada del Frente Amplio (FA)”.
Páez termina “Es fundamental que nos organicemos por levantar un sistema público de pensiones, tripartito y solidario, que se encuentre gestionado por los trabajadores o y jubilados, y no un ente aparte que administre el 4% como apunta el gobierno. El movimiento de profesores no está dando un ejemplo de unidad, generando un amplio apoyo y masivas movilizaciones a las que se han sumado, mineros, industriales, estudiantes y diversos sectores de la educación. Es esa unidad para golpear con un solo puño, la que necesitamos para conquistar la totalidad de nuestras demandas, la que no vendrá por medio de pactos, con los eternos administradores de la herencia de la dictadura, como es la ex Nueva Mayoría”.