lid bot

Elecciones 2015. Las mujeres a la cabeza de las listas del Frente de Izquierda

Myriam Bregman del PTS, Liliana Olivero de Izquierda Socialista y Noelia Barbeito también del PTS encabezan, respectivamente, las listas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores a jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a la gobernación de la provincia de Córdoba y de Mendoza.

Sábado 30 de mayo de 2015

En las próximas elecciones que tienen cita el 5 de julio en la Ciudad de Buenos Aires, Myriam deberá enfrentar a Horacio Rodríguez Larreta por el PRO, a Mariano Recalde del FpV y a Martín Lousteau por ECO. Por último, también se presenta el compañero Luis Zamora por Autodeterminación y Libertad.

Myriam es miembro y fundadora desde 1997 del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ce.Pro.D.H), es denunciante e impulsora de la causa “Proyecto X" y tiene una destacada trayectoria siendo una de las abogadas con mayor participación en causas de lesa humanidad, entre ellas, en los juicios orales contra Miguel Etchecolatz, fue, además, abogada de Jorge Julio López y participó en la megacausa ESMA donde entre otras víctimas representó el caso del periodista Rodolfo Walsh. También es abogada de trabajadoras y trabajadores, actuando por ejemplo en el “Caso Balaguer”, que sentó jurisprudencia en el derecho laboral argentino, al ser reconocida la figura del “delegado de hecho” ante los despidos persecutorios.

Como cuenta Myriam “es sintomático que sea la única candidata a jefa de Gobierno. Tampoco hay mujeres encabezando alguna lista de legisladores. Ni el PRO, ni el FpV ni ECO incluyeron a sus principales candidatas en las fórmulas. Pero no es sólo una cuestión de género. Tiene que ver con el lugar desde dónde defendemos nuestros derechos”.

El caso de Noelia Barbeito es similar. El próximo 21 de junio competirá con Alfredo Cornejo, el radical que va por la Alianza Cambia Mendoza y con Adolfo Bermejo del Frente para la Victoria. Noelia viene de obtener el 7,47% en las Primarias del 19 de abril realizando una muy destacada elección. Viene también derribando mitos de la política tradicional desde una intensa actividad en la Legislatura como vocera de los derechos de las mujeres, la juventud y los trabajadores. Como legisladora cobra un sueldo de 8.500 pesos, que es lo que pagan en Mendoza a una maestra con 26 años de antigüedad, y aportando el resto a un fondo de lucha. Noelia desde la Legislatura viene trabajando, codo a codo, con los movimientos que levantan los derechos de las mujeres. Por ejemplo, con su proyecto por la inmediata aplicación del Protocolo de Aborto No Punible y en defensa de la legalización del aborto para que no mueran más mujeres por abortos clandestinos. Con esas mismas banderas dará la pelea hacia la gobernación de la provincia.

La trayectoria de Liliana Olivero se remite a los años 70, como delegada general del Banco de la Provincia de Córdoba. Fue electa como diputada provincial en 2001 y reelecta en 2003, 2007 y en 2011. En esta última oportunidad como candidata del Frente de Izquierda. El 5 de julio enfrentará en las elecciones al ex gobernador Juan Schiaretti, aliado de José Manuel de la Sota, al radical Oscar Aguad y al macrista Héctor “La Coneja” Baldassi que integran la fórmula de la coalición opositora Juntos por Córdoba. Eduardo Accastello es el candidato a gobernador del frente kirchnerista Córdoba Podemos. Su compañero es el humorista Cacho Buenaventura. Córdoba es la segunda provincia con mayor cantidad de femicidios y las políticas tomadas desde el Estado han demostrado ser insuficientes e ineficaces para prevenir este flagelo. En este sentido, Liliana Olivero, candidata a gobernadora por el FIT denunciaba en una nutrida marcha contra los femicidios y la violencia de género que se desarrolló por las calles céntricas de la capital cordobesa el pasado 8 de mayo: "Córdoba es una de las provincias con mayor índice de femicidios y el botón antipánico es totalmente insuficiente. Tenemos que votar ya una ley de emergencia contra la violencia de género. Ese es el reclamo que volvemos a hacer hoy en la calle".

Todas convocan a la movilización del 3 de junio y son parte de la enorme campaña #NiUnaMenos contra los femicidios y la violencia hacia las mujeres. La ausencia de mujeres que encabecen las listas de los partidos tradicionales en esos distritos es parte de la hipocresía del oficialismo y la oposición. Ellos se sacan la foto para la campaña pero las gestiones del kirchnerismo, el PRO y el Frente Renovador son responsables de no implementar, ajustar el presupuesto o directamente cerrar muchos programas de prevención y atención para las víctimas de violencia de género. Myriam Bregman resume muy bien algo que ya es una característica distintiva del Frente de Izquierda:“Nuestras listas están llenas de candidatas que se organizan en sus lugares de trabajo y estudio para acabar con la violencia que sufrimos. Y no lo hacemos sólo para las elecciones. Las mujeres debemos ir derribando una a una cada barrera que nos pone esta sociedad patriarcal, que en algunos casos nos mata,por abortos clandestinos o por la violencia”.