En numerosas líneas de colectivos los trabajadores denuncian que las patronales ni siquiera abonaron la primer cuota del salario. En otras líneas apenas entregaron 3000 pesos. Corre peligro las fuentes de trabajo de las líneas que entran a Tafi Viejo.
Martes 17 de noviembre de 2020 18:56
"Todavía a nosotros no nos terminan de pagar septiembre, al 80% del plantel le deben estar debiendo un 30% del sueldo. Octubre no hemos cobrado una moneda", comenta un chofer de la empresa Rayo Bus (líneas 8 y 131).
"Cada vez estamos peor. No hay novedad de nada. La semana pasada nos dieron 3000 pesos, pero supuestamente iban a pagar en tres cuotas. Nos deben prácticamente todo el sueldo de octubre", asegura otro chofer de El Ceibo (líneas 7, 100 y 107).
"A nosotros no nos pagaron nada de octubre y encima nos amenazan todo el tiempo con despidos", nos cuenta un chofer de la empresa El Limón (líneas 19, 118 y 130).
Entrando a la tercer semana de octubre, el panorama es el mismo para la mayoría de las empresas: no están pagando los salarios ni siquiera en tres cuotas semanales, como acordaron la semana pasada con la conducción de la UTA, que permanecen reacios a tomar cualquier medida de fuerza.
En la línea 18 las empresas Transportadora Villalba y Tucumán Santiago (UTE) tampoco están pagando los salarios, pero allí los trabajadores decidieron ir al paro.
Mientras tanto, en Tafi Viejo el intendente Javier Noguera anunció la puesta en funcionamiento de 6 colectivos que competirán con los recorridos que antes hacían las líneas 130 y 131. Pretende adornar esta medida con el anuncio del uso de biocombustibles y la paridad de género (aplicada a tres colectivos).
Más que una estatización la política del gobierno es alentar los despidos con un transporte paralelo ideado para desarticular las medidas de fuerza que vienen tomando los choferes para reclamar por el pago de sus salarios.
"Lo que hizo Javier Noguera lo quieren imitar otros municipios, y va a generar muchos despidos porque están armando recorridos que se superponen con los que hacemos nosotros. Si quisieran estatizar deberían quitar las concesiones y absorber para el Estado a los trabajadores de las líneas que ya hacen ese recorrido. La UTA en vez de pelear por el pago de nuestro salario, está viendo cómo sacar tajada de ese anuncio", nos comenta un chofer de la 131.
La conducción de la UTA ha dado sobradas muestras de su compromiso con las patronales. Pero son los choferes los que mueven el transporte y los que tienen la fuerza para pararlo. Se vuelve cada vez más necesaria recuperar la organización en cada una de las líneas, exigiendo a los delegados que llamen a asambleas u organizándolas allí donde no cumplan con sus funciones, buscando el apoyo de los usuarios y con las familias al frente.
Te puede interesar: La UTA y los empresarios acordaron pagar los salarios en cuotas
Te puede interesar: La UTA y los empresarios acordaron pagar los salarios en cuotas