Mientras los otros candidatos se dedicaban a defender los planes de ajuste del FMI, la diputada del Frente de Izquierda señaló medidas fundamentales que se pueden tomar para terminar con la pobreza y liberar al país del sometimiento del Fondo. El desconocimiento soberano de la deuda externa, la nacionalización del comercio exterior y de la banca, fueron algunas de las más importantes que mencionó la candidata del FIT.
Lunes 2 de octubre de 2023 22:44
Al día siguiente de las PASO, Sergio Massa devaluó más de un 20 % y provocó una estampida en los precios que ya venían con un ritmo alto de crecimiento; por eso no fue una sorpresa que la inflación fuera el eje de la discusión en relación a la economía en el debate presidencial del domingo. Tanto el ministro de Economía, como Milei, Bullrich y Schiaretti coincidieron en plantear distintas variantes de planes de ajuste como única respuesta, a diferencia de Myriam Bregman que presentó una salida en función de las necesidades de las grandes mayorías.
La candidata del Frente de Izquierda, en su primera intervención sobre el tema planteó que: “Cuando se discutió el acuerdo con el FMI en el Congreso, con Nicolás del Caño y Alejandro Vilca, advertimos que iba a ser inflacionario y teníamos razón. Así como ahora,advertimos, que, por este camino del FMI, lo que viene va a ser mucho peor para el pueblo trabajador. Por eso, no hay salida si no se desconoce esa deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta.”
Los dólares otorgados por el Fondo a la gestión de Macri fueron destinados en su mayoría a la fuga de capitales y el peronismo convalidó que esa deuda la paguen los trabajadores y sus familias que no obtuvieron ningún beneficio de dicho crédito, más bien todo lo contrario. El FMI sabía que la deuda era impagable y su objetivo principal no era (ni es) cobrarla, sino someter al país a sus políticas de ajuste en beneficio del gran capital internacional. Desde la firma del acuerdo la pobreza escaló del 27,3 % al 40,1 %.
Te puede interesar: Bregman: "Milei no es un león, es un gatito mimoso del poder económico"
Te puede interesar: Bregman: "Milei no es un león, es un gatito mimoso del poder económico"
Myriam Bregman había partido afirmando que: "Es muy bueno recordar la historia, en el ’89 sufrimos una hiperinflación por hacer lo que decía el FMI, en el 2001 el país fue a la quiebra por hacer lo que decía el Fondo, en el 2018 Macri lo volvió a traer pero este gobierno y Sergio Massa nos sometieron al FMI. Si llegamos al 60 % de pobreza infantil no fue por enfrentar mucho al FMI, fue por seguir todas y cada una de sus recetas"
No es posible resolver la crítica situación social y seguir pagando la deuda externa, por eso Bregman planteó la necesidad de desconocerla. Los otros candidatos plantean que una medida de ese tipo generaría el caos y hundiría la economía, pero eso ya está pasando y se debe a mantenerse bajo las condiciones del FMI. Con el apoyo de la movilización popular y buscando la solidaridad internacional el desconocimiento no sólo sería posible, sino que abriría la posibilidad de destinar lo producido en el país a un plan de conjunto que genere empleo digno, combatiendo la pobreza.
Te puede interesar: La rompió: Myriam Bregman afiladísima contra los candidatos de la derecha, el ajuste y la represión
Te puede interesar: La rompió: Myriam Bregman afiladísima contra los candidatos de la derecha, el ajuste y la represión
En su intervención, la candidata del FIT agregó que: “Ahora aparece Milei, que quiere presentar sus ideas como “novedosas” cuando ya se aplicaron con otro gran empleado del FMI, Domingo Felipe Cavallo. Al revés de lo que él dice, para fortalecer la moneda, hay que nacionalizar el comercio exterior y terminar con la puerta giratoria de los dólares en el Banco Central. Porque dólares hay, sobran fugadores.”
Hoy existe un monopolio privado del comercio exterior, pocas empresas concentran entre el 50 % y el 75 % de las exportaciones del país. Son las comercializadoras de cereales y derivados, petroleras y mineras, y en el sector manufacturero algunas grandes firmas de la agroindustria, las automotrices, el aluminio y otros metales.
También te puede interesar: El plan económico de Myriam Bregman: reducción de la jornada laboral, FMI, inflación y salarios
También te puede interesar: El plan económico de Myriam Bregman: reducción de la jornada laboral, FMI, inflación y salarios
En este reducido grupo encontramos algunas de las principales empresas imperialistas que actúan en el país como Cargill (EEUU) y Cofco (China) junto a grupos económicos locales como Aluar o Techint. Nacionalizar el manejo del comercio exterior, bajo administración de los trabajadores, es una medida fundamental para terminar con la fuga de divisas.
Estas multinacionales controlan gran parte de las ventas al exterior, administran los campos y tienen puertos privados desde donde realizan operaciones no declaradas. Myriam Bregman en reiteradas oportunidades explicó que es necesario estatizarlas para poder controlar esta cadena productiva, que tiene impacto en los precios internos de bienes básicos. Las decisiones sobre qué necesita importar el país y qué no, qué se puede exportar sin desabastecer a la población no pueden quedar en manos de un puñado de capitalistas.
Junto a esta medida es imprescindible nacionalizar la banca, formando un banco público único, gestionado por sus trabajadoras y trabajadores; para evitar que el capital concentrado se lleve al exterior el fruto de lo producido en el país. Los bancos continúan aumentando sus ganancias, beneficiándose con la especulación financiera. La nacionalización del sistema bancario y financiero, permitiría el acceso a crédito barato hipotecario y también a microemprendimientos o para los pequeños comerciantes golpeados por la crisis. Y cuidaría los depósitos de pequeños y medianos ahorristas.
La conclusión expresada por Myriam Bregman fue muy clara: "La verdad es que mientras vos no llegas a fin de mes, no podés pagar el alquiler, la plata te alcanza cada vez menos, hay algunos como los bancos, los grandes empresarios que ganaron como nunca. Nosotros que somos la única fuerza política independiente del poder económico tenemos un programa integral para que esta vez la crisis no la pague el pueblo trabajador".
Podes mirar: Cinco puntos del plan económico de la izquierda de Bregman y Del Caño
Podes mirar: Cinco puntos del plan económico de la izquierda de Bregman y Del Caño