×
×
Red Internacional
lid bot

Las protestas estudiantiles enfrentan al gobierno en Egipto

Miles de estudiantes se manifestaron en las principales universidades de Egipto contra las medidas persecutorias y represivas del gobierno. Las casas de estudio se han transformado en un lugar de reagrupamiento y organización de los activistas opositores al gobierno, las autoridades universitarias comenzaron a implementar nuevas medidas para reprimir el activismo político en los campus.

Diego Sacchi

Diego Sacchi @sac_diego

Sábado 18 de octubre de 2014

Fotografía: Reuters

Las universidades egipcias se transformaron en el lugar de manifestación y organización de los sectores opositores, primero al gobierno surgido del golpe cívico militar contra Morsi en 2013, y continuaron contra la actual dictadura plebiscitada del ex general Al Sisi. Poco después de la toma del poder, el gobierno con el respaldo del ejército aprobó una ley para prohibir las protestas, pero la regla que impedía el ingreso de la policía a la universidad permitió que los estudiantes sigan manifestándose.
A pocos días del inicio del año escolar, un tribunal revocó el fallo que impedía el ingreso a los campus de oficiales policiales, y las autoridades universitarias realizaron decenas de detenciones preventivas y comenzaron a prohibir a las agrupaciones políticas opositoras. Bajo una campaña contra el terrorismo y la detención a los partidarios de la Hermandad Musulmana (prohibida por el gobierno golpista), el gobierno y las autoridades persiguen a todas las organizaciones y agrupaciones políticas opositoras. Según informa el New York Times, el Ministerio del Interior de Egipto dijo que 30 estudiantes fueron detenidos en la Universidad de Alejandría. Los estudiantes denunciaron que las detenciones se realizaron en redadas antes del amanecer en sus casas.

Estas medidas represivas del gobierno han desatado una ola de movilizaciones y protestas en las principales universidades del país. En la universidad de Alejandría las manifestaciones fueron duramente reprimidas y los estudiantes denuncian la utilización de munición letal además de balas de goma y gases lacrimógenos. Desde los primeros días de cursada los actos y manifestaciones continúan desconociendo las amenazas de expulsión y detención contra los estudiantes.

Las protestas estudiantiles se mantienen como uno de los pocos focos de resistencia a Al Sisi. El actual gobierno ha comenzado a aplicar un plan de ajuste a la medida de las exigencias del FMI recortando subsidios que afectan principalmente a los sectores más pobres del país. Hacer esto le es posible, sin encontrar gran resistencia, luego de haber aplicado un golpe contra revolucionario que con masacres y persecución logro sacar de las calles las movilizaciones que habían surgido en la primavera Árabe. Este gobierno autoritario, que buscó legitimarse mediante elecciones custodiadas por los fusiles del Ejército, es hoy uno de los principales aliados regionales de Estados Unidos que le envía miles de millones por año en ayuda militar.


Diego Sacchi

Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.

X