Tras el discurso presidencial y el anuncio del envío del proyecto sobre aborto, en las redes sociales hubo expresiones diversas. Contundente apoyo de la izquierda a la legalización de la práctica y al proyecto que promueve, hace 15 años, la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Domingo 1ro de marzo de 2020 21:21
Tras el anuncio del envío del proyecto sobre aborto, hubo expresiones diversas. Aunque luego de reunirse con las cúpulas de las iglesias católica y evangélica, Fernández ya había anunciado que avanzaría con la iniciativa, el discurso de este domingo, donde reafirmó esa decisión, volvió a poner esta demanda en el centro de la escena.
Todavía no se conoce el texto que enviaría al Congreso, ni a qué Cámara ingresará primero, ni en qué comisiones tendrá giro, ni en qué puntos difiere con el que promueve hace 15 años la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, pero el tema se convirtió en una de las noticias más destacada del día, y en las redes sociales, el hastah #AbortoLegal2020 se instaló con todo.
Con un comunicado de prensa, la Campaña reafirmó también que su proyecto "está en las calles". Bajo ese lema, el pasado 19F, volvió a manifestarse con el apoyo de miles de personas que volvieron a exigir el aborto legal ya y la separación inmediata de las Iglesias del Estado.
Referentes del Frente de Izquierda, cuyos integrantes apoyan cien por ciento este reclamo y promueven el apoyo al texto de la Campaña desde su propio origen, volvieron a manifestarse.
Myriam Bregman, así como Nicolás del Caño, destacaron la importancia de la legalización de la práctica, reafirmaron su apoyo incondicional al proyecto de la Campaña y volvieron a poner en agenda un reclamo que la marea verde también dejó plasmado en las calles, como lo es el de la separación inmediata de las Iglesias del Estado.
Podés leer: Derecho al aborto: ¿por qué hicieron TT a Myriam Bregman?
Podés leer: Derecho al aborto: ¿por qué hicieron TT a Myriam Bregman?
Desde Jujuy, la provincia cuyo gobernador, el radical Gerardo Morales, obligó a parir a una nena de 11 años, la diputada de la izquierda Natalia Morales, señaló que "los años de construcción y lucha x el derecho al #AbortoLegalSeguroYGratuito tiene expresión en el Proyecto de la @CampAbortoLegal", a la par que señaló la necesidad de que el movimiento de mujeres, con sus fuerzas, no puede subordinarse al Estado y sus instituciones, cuyas estrechas relaciones con la Iglesia siguen vigentes.
Los años de construcción y lucha x el derecho al #AbortoLegalSeguroYGratuito tiene expresión en el Proyecto de la @CampAbortoLegal Ntra construcción colectiva y fuerzas no pueden subordinarse al Estado que sigue ligado a la Iglesia, ni a ningún proyecto alternativo #Apertura2020
— Natalia Morales (@NatuchaMorales) March 1, 2020
Keila Zegueiros, joven estudiante y trabajadora jujeña, llamó por su parte al movimiento a mantenerse alertas, porque el presidente no habló de la objeción de conciencia, una de las tantas clásulas que estaría negociando con la cúpula de la Iglesia, según el propio ministro de Salud, Ginés González García.
Digo que estemos atentas porque hace poco el ministro del presidente hablo de la objeción de conciencia en el proyecto de Aborto Legal +
— keila (@keilazequeiross) March 1, 2020
En Tucumán, Alejandra Arreguez apuntó contra los enemigos derechistas, como el gobernador Juan Manzur, aliado de Fernández, y "los dinosaurios" que responden a su fuerza política y continúan como diputados y senadores en el Congreso de la Nación, que ya rechazó en 2018 el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.
Las mujeres venimos peleando en las calles por el derecho al aborto. Lo hacemos también enfrentando a la Iglesia y dinosaurios como Manzur. Desde hace 8 oportunidades decimos claramente que nuestro proyecto es el de la Campaña Nacional. #AbortoLegal2020
— Alejandra Arreguez (@AleArreguezPTS) March 1, 2020
Como contamos, Myriam Bregman puntualizó que no hubo explicaciones, en el discurso de Alberto Fernández para la Asamblea Legislativa, sobre las razones para enviar otro proyecto que no es el que elaboramos miles de mujeres movilizadas, así como tampoco se dieron especificaciones acerca de su contenido.
Tenemos un proyecto de #AbortoLegalYa, lo construimos colectivamente miles de mujeres movilizadas con la @CampAbortoLegal.
No se explicó por qué enviaran otro y con qué contenido.— Myriam Bregman (@myriambregman) March 1, 2020
En similar sentido se expresó la actual concejal cordobesa Laura Vilches, quien señaló que Alberto Fernandez "anuncia que en próximos diez días presentará proyecto para legalizarlo. Pero ya tenemos uno, el de la @CampAbortoLegal ", a la vez que puso de relieve el "agradecimiento especial" que realizó el presidente al Papa Francisco, enemigo declarado de los derechos de las mujeres y las disidencias.
En la #AperturadeSesiones Alberto Fernandez empieza señalando el fracaso de la ilegalidad del aborto que no impide que las mujeres aborten. El #Aborto existe. Anuncia que en próximos diez días presentará proyecto para legalizarlo. Pero ya tenemos uno, el de la @CampAbortoLegal
— Laura Vilches (@VilchesLaura) March 1, 2020
Noel Argañaraz, legisladora electa por el PTS para rotar en la banca conquistada por el Frente de izquierda en la provincia mediterránea, destacó que la fuerza de las mujeres, como se viene demostrando desde hace años, está en las calles y organizada.
#AsambleaLegislativa2020
Se prometió un proyecto de ley para legalizar el aborto. En un congreso más celeste, con una iglesia movilizada, con las campañas provida que ya conocemos, las mujeres debemos confiar en nuestra fuerza de lucha y organización. #8M— Noel Argañaraz (@ArganarazNoel) March 1, 2020
Daniela Planes, desde Salta, denunció que allí "no se aplica el nuevo protocolo de ILE, no es efectiva la ESI luego de 14 años por el control de las Iglesias" y llamó a redoblar la movilización frente a un anuncio como el del presidente que no dio ninguna especificidad.
#AsambleaLegislativa2020 #Salta no se aplica el nuevo protocolo de ILE, no es efectiva la ESI luego de 14 años por el control de las Iglesias. A las mujeres y LGTBI+ nunca nadie nos regaló nada por eso tenemos que seguir organizadas y en las calles. El 8M redoblemos las fuerzas pic.twitter.com/RYsOtKaVpI
— Daniela PlanesS (@DaniPlanesS) March 1, 2020
Julieta Katkoff, a cargo de la Secretaría de las Mujeres en el Hospital Castro Rendón, desde Neuquén , refirió que "no dijo nada sobre la objeción de la práctica que estarian negociando con las Iglesias para el nuevo proyecto que presentaría. Insistimos en que el aborto es un tema de salud pública y que necesitamos que se apruebe ya el proyecto de la campaña."
En sus anuncios Fernandez no dijo nada sobre la objeción de la práctica que estarian negociando con las Iglesias para el nuevo proyecto que presentaría.
Insistimos en que el aborto es un tema de salud pública y que necesitamos que se apruebe ya el proyecto de la campaña.— Julieta Katcoff (@JKatcoff) March 1, 2020