×
×
Red Internacional
lid bot

BRASIL – CRISIS POLITICA. Las reformas de Temer son avaladas por políticos acusados de corrupción

Todos hablan de la lista Fachin en el que aparecen imputados por corrupción cientos de políticos. Muchos de ellos forman parte del gobierno y son promotores de sus reformas antipopulares.

Viernes 14 de abril de 2017 13:40

En los últimos días el tema del que todos hablan es la lista de Fachin, por el que son imputados por corrupción casi un centenar de miembros de los principales partidos del país, que involucra a 108 políticos y autoridades acusados de corrupción, vinculados a grandes empresas, para financiar sus campañas y seguir garantizando las ganancias capitalistas. Entre los acusados se encuentran 9 ministros de Temer, 24 senadores, 42 diputados, 3 gobernadores y un ministro del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU).

Te puede interesar: Temer implicado en el pago de coima millonaria al PMDB

Mientras Temer declara públicamente que “solo la reforma previsional puede sacar al país del lodo”, los políticos que integran el gobierno están entre los mayores corruptos de todo el país. No necesitamos ir muy lejos para argumentar que la famosa “salvación” que propone el gobierno para sacar al país de la crisis consiste en atacar a los trabajadores y perpetuar los poderes de toda la casta política.

Entre los políticos citados en la famosa lista, están Onyx Lorenzoni (DEM-RS), Vicente Cândido (PT-SP) y Arthur Maia (PPS-BA), que son los informantes del paquete de “medidas anticorrupción”, de la Reforma política y de la Reforma previsional, respectivamente. Es decir, son los parlamentarios que están al frente de los ataques a nuestras condiciones de vida.

El diputado Onyx Lorenzoni recibió R$ 175.000 de la Caja 2 (ilegal) de la empresa Odebrecht para su campaña de 2006, en nombre de Alenxandrino Alencar, exdirector de la empresa. Alencar no ahorró palabras de elogio para Lorenzoni, cuando en una conversación telefónica explicaba, "Estamos observando su desempeño, su conducta, y nos gustaría tenerlo como un futuro socio en sus actividades como diputado federal”. El desempeño y la conducta del diputado están vinculados a la supresión de cinco puntos de las medidas, propuestas por él mismo, para combatir la corrupción. Incluso estos puntos retirados nunca tuvieron como objetivo encarar una verdadera lucha contra la corrupción, sino solo cambiar las formas. No nos olvidemos que este paquete de medidas es obra de los mismos políticos que participaron de los esquemas corrupción que existen en la política nacional.

Vicente Cândido, diputado por el PT de San Pablo, es el relator de la Reforma Política. Una reforma que impone un veto a la izquierda y a los trabajadores en su participación en las elecciones nacionales. La reforma prevé la cláusula barrera, que pone obstáculos a aquellos partidos que no alcanzan el 5% de los votos en más de 14 estados del país, quienes pierden el derecho a acceder a tiempo en TV y a los fondos partidarios. Además, el diputado defiende el voto por lista, es decir, los electores votarán una lista y no a los candidatos; luego las listas más votadas elegirán a los políticos que asuman los cargos, según la lista de cada partido. Por último, la reforma prevé el voto distrital, es decir, Brasil cuenta con 512 distritos y cada uno de ellos elegirán solo un diputado. El relator de la reforma que busca silenciar electoralmente a la izquierda, es el mismo que recibió la suma de R$ 50.000 en propinas.

Finalmente aparece Arthur Maia, que aparece mencionado con un monto de R$200 mil en propinas, es el relator de la odiada reforma previsional que prevé, entre otros cambios, el aumento del tiempo de trabajo a 49 años corridos para acceder a la jubilación, imponiendo que trabajemos hasta morir para garantizar las ganancias de los grandes empresarios.

Te puede interesar: La popularidad de Temer por el piso, la desocupación por el cielo

Aquí mencionamos sólo tres nombres entre la infinidad de políticos que siguen enriqueciéndose a costa de nuestro trabajo. Mientras que los poderosos nos roban, quieren aprobar reformas que atacan aún más nuestras condiciones de vida. Frente a esto, nuestra indignación debe transformarse en combate. No podemos permitir que avancen los ataques que el gobierno trata de poner en práctica. El próximo 28 de abril está convocada una huelga general, es necesario desde cada lugar de trabajo y estudio tomar esta pelea en nuestras manos. Debemos avanzar para que la crisis la paguen quienes la crearon, los capitalistas y sus representantes políticos.