×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Las vidas que no defiende María Eugenia Vidal

En el marco de las protestas y la conmoción que generó la explosión de la escuela de Moreno, hubo movilizaciones en toda la Provincia. ¿De qué defensa de la vida habla María Eugenia Vidal?

Marilina Arias

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys

Viernes 3 de agosto de 2018 12:01

En el marco de las protestas y la conmoción que generó la explosión de la escuela de Moreno, hubo movilizaciones en toda la provincia. La Gobernadora Vidal, principal responsable política de las escuelas, aún no ha dado declaraciones. Ayer, cuando la comunidad educativa se reunía para exigir justicia por Sandra y por Rubén, un cartel se animaba a decir lo que muchísimas pensábamos por dentro: el cinismo de la gobernadora no tiene límites.

Nos acordamos muy bien de las declaraciones de la gobernadora, que en el marco del debate nacional por el derecho al aborto había declarado "defender la vida" para sumarse al coro de los que dicen que las mujeres no tenemos derecho a decidir si queremos ser madres, cuándo y cómo. ¿Qué vidas defiende Vidal?

Docentes, estudiantes, familias, vecinos, trabajadores auxiliares de la educación han mostrado su conmoción ante la muerte de Sandra, Vice de la escuela 49 de Moreno y Rubén, auxiliar de portería. Ambos se encontraban adelantándose a la jornada escolar preparando el desayuno para recibir a cientos de niños y niñas que llegan con hambre y con frío a la escuela. La muerte los encontró desafiando a la desidia del propio Estado, responsable de las escuelas públicas, cuando estalló en pedazos producto de una explosión.

La Gobernadora María Eugenia Vidal, que aún no ha salido a dar declaraciones a la prensa, ni a las familias que podrían estar lamentando la pérdida de sus hijos, había declarado en medio del debate nacional por el derecho al aborto que ella "protegía las dos vidas". No tardaron quiénes sintieron esta hipocresía en lo más hondo y le reclamaron ayer "Vidal te olvidaste salvar las dos vidas".

El cinismo de quienes ejercen funciones públicas y ganan sueldos millonarios por ello, es brutal. La explosión de la escuela de Moreno es el ejemplo más cabal y deja en evidencia qué vidas valen la pena para la Gobernadora, y cuáles no. El desprecio y la demonización que hace de los docentes cada vez que llamamos a una medida de fuerza no es más que una herramienta para enemistarnos con el conjunto de la sociedad.

Sandra y Ruben son el mejor ejemplo de qué hacemos las y los docentes y trabajadores de la educación: las escuelas las sostenemos "a pesar de todo". A pesar del vaciamiento, a pesar del desprecio de los gobiernos, a pesar de los salarios que no alcanzan. Sandra y Rubén somos todos los que sostenemos las escuelas día a día. Los que nos preocupamos para que nuestros alumnos reciban buena comida, estén calentitos y puedan aprender a pesar de todo. A pesar del frío, a pesar del hambre, a pesar de los techos que se caen, a pesar de los libros que no llegan, a pesar de que la plata no alcance, a pesar de las familias que se quedan sin trabajo, a pesar de los propios Gobernantes que dan la espalda a nuestros reclamos.

Por eso y a pesar de ellos, salimos a las calles, paramos, reclamamos, nos enfrentamos a los Gobiernos, exigimos que se deje de pagar la deuda externa. Exigimos que se rompa el acuerdo con el FMI para que la educación, la salud, los viejos y los niños no tengan que pagar las consecuencias del ajuste. Pero no nos conformamos con la realidad tal cuál es, peleamos por la mejor educación para nuestros chicos y por eso exigimos que haya educación sexual en todas las escuelas, capacitación en servicio a todos los docentes, a la vez que nos organizamos junto a las miles de jóvenes y mujeres que salen a las calles por el derecho al aborto, para que dejen de morir nuestras alumnas, sus hermanas, nuestras compañeras, sus más, para que no haya más jóvenes y pobres que pierdan la vida en la clandestinidad.

A la señor gobernadora le decimos: "Vidal, ¡dejá de mentir! A vos no te importa la vida de nuestros alumnos que podrían haber muerto ayer, la vida de quienes trabajamos en las escuelas públicas, la vida de las familias que despedís, ni los miles de niños y niñas que van a la escuela pública. A vos no te importa la vida de sus maestros, porque pelean por mostrarles que la vida puede ser distinta, que levantan la cabeza y se enfrentan a tu gobierno y a tu Estado. Vos sos enemiga de todas esas vidas, por eso estamos en la calle".

Hoy viernes hay movilizaciones en todo país. Desde la agrupación Marrón, que impulsa el PTS en el Frente de Izquierda, planteamos la necesidad de continuidad con asambleas y plan de lucha nacional para que estas muertes no queden impunes y paguen los responsables políticos de este crimen social. ¡Basta de doble discurso y de cinismo!