lid bot

CABA. Las voces de estudiantes de la UBA en los medios durante la #MarchaFederalUniversitaria

Estudiantes de diferentes universidades junto a docentes, no docentes y los cientos de miles que se movilizaron hacia Plaza de Mayo, fueron parte de una jornada histórica. Más de un millón en todo el país. Escuchá sus experiencias en primera persona, son quienes llevaron a la calle con fuerza este reclamo: “¡Arriba el presupuesto, abajo todo el plan de Milei! No al DNU, la Ley Ómnibus”.

Jueves 25 de abril de 2024 14:14

Ellas y ellos son estudiantes y docentes de distintas facultades de la UBA, militan en la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, y contaron en los medios de comunicación sus experiencias de lucha y organización. Por qué se movilizaron el 23 de abril que ya pasó a la historia y las perspectivas del resurgimiento del movimiento estudiantil en la escena nacional como un nuevo actor político opositor al gobierno de Milei.

Lourdes Oliverio en entrevista en Extra TV

Aquí Lourdes junto a Luca Bonfante entrevistados en el programa de Guillermo Andino en el canal A24

Nicolás Mansilla, estudiante de Sociología, en Café Millenial vía Posdata

Juan Manuel, estudiante de Filosofía, habló con Jorge Rial en su programa en Radio 10 desde la vigilia en su facultad

Yohia Cardoso Marino, profesora en la Facultad de Psicología

Programa Ella empezó, por la radio METRO

Declaraciones en el medio La Vaca

"El tren llega llega a Once, y entre la multitud baja Yohia, 32 años, docente en la Facultad de Psicología de la UBA: “El gobierno quiere moldear otra idea y otra subjetividad, en un país donde hay consensos básicos que hemos construido. Uno es los derechos humanos, otro es la salud, y otro la educación. Atacan esto porque la orientación es al servicio de sectores empresariales y necesitan una universidad donde los conocimientos sean a favor del mercado. También atacan al salario. El objetivo es que vayan cada vez menos trabajadores y sea un lugar de élite”. Dato sobre calidad: la Universidad de Buenos Aires está considerada entre las 100 mejores del mundo." Artículo completo.

Iña Vandam, estudiante de Física en Ciencias Exactas, desde la vigilia en su facultad, habló con América TV y Canal 9

Luca Bonfante, estudiante de Historia, consejero estudiantil de su facultad y de la Secretaría General del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL), habló con distintos periodistas

Radio Búnker

Informe en A24 desde Filosofía y Letras. Luca junto a Micaela Martín, estudiante de la carrera de Filosofía

Programa de Alejandro Bercovich en Radio Con Vos

Debate con un estudiante libertario en el programa de Eduardo Feinmann en Radio Mitre

Declaraciones en el medio ElDiarioAr

Luca Bonfante está terminando la carrera de Historia. Es militante del PTS y consejero estudiantil por la lista “La Izquierda al Frente Unidad”. Está convencido de que la marcha educativa –respaldada por las 73 universidades públicas del país, gremios, federaciones, organizaciones, docentes, estudiantes y no docentes– marcará un hito.

A la vez, entiende que, con el renacimiento de un movimiento estudiantil activo (actor histórico indiscutible en la historia nacional), surgen discusiones, preguntas y desafíos. “Entre los convocantes de la jornada del 23 de abril están los radicales, que dirigen la UBA hace años, con miles de docentes ad honorem. Además, impulsan una reforma laboral en el Congreso. Y, sin ir más lejos, junto a peronistas, macristas y libertarios acaban de votarse un aumento escandaloso de sueldos en el Senado, en pleno contexto de ajuste. ¿Nos vamos a conformar con una visión corporativa de los reclamos universitarios? ¿O vamos a apoyarnos en la fuerza de la movilización para responder de conjunto al plan de Milei?”, se pregunta el joven.

Para muchos estudiantes de Filo –entre ellos, la izquierda–, la resolución emitida por el Consejo Superior de la UBA que limita becas, actividades de extensión, el uso de calderas y de energía representa un “autoajuste”, que puede entenderse como una adaptación a las condiciones existentes. Los debates están abiertos. Artículo completo.

Sabrina, estudiante de Psicología, habló en el programa La Revista en FM Constelación 98.1

Martina Rapacioli, estudiante de Psicología, en Radio Rebelde

Carolina Senatore, estudiante de Sociología

Entrevista en C5N

Declaraciones en el medio La Nación

Hoy es un día re importante porque pedimos por el descongelamiento del presupuesto. Pero tenemos también otros reclamos, porque con hambre y sin techo nose puede estudiar. Tengo un amigo que trabaja 11 horas en una metalúrgica y hace una materia a la vez porque le cuesta un montón llevar una cursada así. Y cada vez le cuesta más”, afirma Carolina Senatore, de 24 años, estudiante de tercer año de Sociología. Hace poco más de un mes, la joven fue despedida del Ministerio de Educación de La Nación, donde trabajaba desde hace un año. Agrega respecto a las becas Progresar “Yo trabajaba en las becas Progresar. De hecho, estaba acá, cursando cuando me llegó el mail de despido. Me largué a llorar”, cuenta la estudiante, que desde entonces se encuentra desempleada. Artículo completo.

Santiag Gutiérrez Chlan, estudiante de Medicina, entrevistado por A24

Micaela Fioresta, estudiante de Diseño Imagen y Sonido en la FADU, habló con Telefe y Extra TV


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario