Desde el día lunes, las y los médicos, enfermeros, personal de limpieza del sanatorio salen a manifestarse a la puerta del hospital para defender sus fuentes de trabajo.
Jueves 11 de junio de 2020 18:17
El sanatorio pertenece a Benjamin Teitelbaum, el mismo propietario de la Clínica del Norte, -también clausurada-, quien se encuentra detenido por “propagación dolosa” por incumplimiento del protocolo por COVID 19. Desde el lunes los trabajadores del sanatorio protestan, con pancartas desde las ventanas y se manifiestan desde la entrada de la clínica, porque peligran las fuentes de trabajo de 500 familias, entre ambas instituciones médicas.
La semana pasada, la Municipalidad de Vicente López procedió a la clausura de la clínica Pelliza, después de una inspección en la que aseguran haber encontrado irregularidades en el manejo de normas de seguridad e higiene y fallas en la estructura, sin embargo no hay hasta el momento, ninguna respuesta estatal para los cientos de trabajadores que sostenían día a día la atención sanitaria y hoy denuncian: “haber quedado a la deriva”.
Te puede interesar: Clausuran la Clínica Pelliza de Vicente López por razones de seguridad e higiene
Te puede interesar: Clausuran la Clínica Pelliza de Vicente López por razones de seguridad e higiene
Los trabajadores que ya venían denunciando hostigamiento laboral y salarios adeudados, presentaron una nota con el sindicato en el Ministerio y están reclamando que el Estado se haga cargo de la situación, para que no se termine descargando la responsabilidad por el manejo negligente del propietario de la clínica, sobre el personal de la salud que es el que le pone cada día el cuerpo para sostener la atención de miles de pacientes.
Así mismo, como denuncian sus propios trabajadores, en este contexto de pandemia, la clausura implicaría dejar sin uso 200 camas necesarias para la atención médica, por esta razón plantean que es fundamental que el Estado se haga cargo de las fuentes de trabajo y se dispongan todos los recursos para enfrentar la crisis sanitaria y garantizar el acceso a la salud, que es un derecho y no un bien de mercado para la ganancia de pocos.
Ampliaremos