Así lo confirmó Roberto Alvo, CEO del grupo, quien culpó de la decisión a la pandemia y a la negativa del personal a ser suspendido y sus salarios recortados. Entre efectivos y tercerizados, son más de 2.000 trabajadoras y trabajadores que ya están discutiendo medidas para impedir la pérdida de los puestos de trabajo.
Miércoles 17 de junio de 2020 14:21
Foto Télam
El CEO de Latam Airlines Group, Roberto Alvo, firmó este miércoles una carta que llegó a los teléfonos celulares y correos electrónicos de todo el personal de la empresa en Argentina (se puede leer completa abajo).
“Queridos colaboradores de Grupo LATAM”, arranca irónicamente la misiva. E informa que, “en virtud de su delicada situación actual, ´Latam Airlines Argentina cesa sus operaciones, tanto de pasajeros como de carga, por tiempo indeterminado”.
El CEO aclara que “esta noticia afecta únicamente” a la filial de este país y que “las operaciones de las demás filiales del grupo hacia Argentina no se verán afectadas, siendo reanudadas cuando las restricciones sanitarias se levanten y exista demanda”. El cierre de Latam Argentina implica el despido de 1.700 trabajadoras y trabajadores.
“Latam Airlines Argentina ha presentado el día de hoy un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en el Ministerio de Trabajo de la Nación Argentina, que es el proceso legal correspondiente en dicho país”, informa Alvo. Y agrega que en este contexto, “el impacto que ha tenido la pandemia del Covid-19” en la filial argentina “y la dificultad de generar los múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual configuran un escenario en extremo complejo, en el que se torna evidente que no están dadas las condiciones para viabilizar en el corto plazo y sostener en largo plazo las operaciones de la filial de manera sustentable”, llevaron a que “Latam Airlines Argentina dejara de volar desde y hacia 12 destinos domésticos (Buenos Aires, Iguazu, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquen, Comodoro Rivadavia, Rio Gallegos, Calafate y Ushuaia), mientras que los destinos Internacionales de la filial a Estados Unidos, Brasil, Chile y Peru continuarán siendo operados por las otras filiales del grupo, una vez que se levanten las restricciones dictadas por las autoridades”.
“Somos conscientes del gran impacto de esta dolorosa pero inevitable noticia”, afirma el CEO sin ninguna vergüenza, al tiempo que dice reconocer “el enorme esfuerzo y el compromiso de todas las personas en la filial a lo largo de estos años, en los que, sorteando todo tipo de obstáculos, han aportado a la conectividad aérea del país, ofreciendo un servicio de excelencia y apoyando al desarrollo económico y productivo donde la filial tenía operaciones”.
Leé también Latam despide y miente en Chile: tuvo millonarias ganancias en los últimos años
Leé también Latam despide y miente en Chile: tuvo millonarias ganancias en los últimos años
Alvo finaliza la carta agradeciendo “profundamente el apoyo recibido por parte de todo el equipo de Latam Airlines Argentina a la filial y expresar mi dolor por la noticia. Lamento que las complejas circunstancias por todos vividas hayan llevado a la filial a esta situación tan difícil. Atentamente”.
Hasta donde se sabe, la de Argentina es la única filial regional de Latam Airlines Group (de capitales chilenos) que tomó una decisión tan drástica y repentina. La voz oficial de la patronal afirma que eso se dio luego de intentar bajarles el sueldo a la mitad a todo el personal. La empresa había mantenido reuniones con representantes del Gobierno de Alberto Fernández con sus propuestas de suspender y reducir salarios.
Hace dos semanas una masiva asamblea virtual de trabajadoras y trabajadores de Latam rechazó la extorsión de la empresa, votó la solidaridad con la lucha de sus pares chilenos que luchan contra los despidos y exigir a la empresa cumplir el fallo que obliga a pagar el 100 % de los salarios. La de este miércoles es la respuesta más brutal que el grupo empresario podía dar.
Leé también Asamblea masiva de trabajadores de LATAM rechaza la extorsión de la empresa
Leé también Asamblea masiva de trabajadores de LATAM rechaza la extorsión de la empresa
Este diario pudo contactarse con trabajadoras y trabajadores de la empresa, quienes confirmaron que desde este mismo mediodía comenzaron a discutir qué medidas tomarán ante semejante noticia, tanto en su reclamo a la patronal, como al Gobierno nacional y las conducciones sindicales del sector para que se mantengan intactos todos los puestos de trabajo, sus ingresos y se impida el cierre de esta importante empresa aeronáutica.
Desde el Frente de Izquierda, el diputado nacional Nicolás del Caño planteó el rechazo al chantaje de la patronal y exigió que se garanticen el conjunto de los puestos de trabajo sin rebaja salarial.
Socializar pérdidas y privatizar ganancias es la máxima empresaria. No al chantaje de la LATAM!! ni despidos, ni rebaja salarial!!
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) June 17, 2020

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario