Los trabajadores reclaman por el atraso de sueldos desde septiembre y temen por el cierre de la planta. La patronal se declara en crisis y descarga las consecuencias sobre los trabajadores, aun con el cobro de millonarios subsidios.
Viernes 16 de diciembre de 2016 11:45
En abril se conoció la noticia del cierre de su planta Lamarque en Río Negro, dejando cientos de familias en la calle. En la de Catamarca, se expresó un conflicto por el no pago de haberes, que terminó en una toma de la planta en la mañana del martes 13 de diciembre y, en Mendoza, comienzan a escucharse los reclamos por la deuda de salarios. En la fábrica Canale de Lavallol, en el sur del conurbano bonaerense donde se producen los envases de hojalata, la situación se agudizó en la última semana por las mismas razones, un largo proceso que viene de arrastre.
En diálogo con La Izquierda Diario, Nicolás Macchi, delegado de la fábrica comenta que, “Luego de un paro que duró una semana, hoy nos encontramos en estado de asamblea permanente con quite de colaboración por los sueldos adeudados desde septiembre, y no es la primera vez que nos hacen esto”.
En este conflicto que viene de arrastre ya desde el año 2014, “la empresa presentó el preventivo de crisis que aun no está homologado. El año pasado para esta altura ya estábamos en la misma situación, con tres meses de deuda de salarios la condición que pedía el grupo Canale era recibir un salvataje nacional de 150 millones que el Fondo para el Desarrollo Argentino (FONDEAR) concretó en noviembre. Con el primer pago de 75 millones liquidaron todo junto, tres meses laburamos, todo el fuerte de la temporada de la fruta y en marzo de nuevo comenzamos con los atrasos, ahí inyectan la segunda cuota y repuntamos hasta ahora, y acá estamos se lo tomaron por costumbre nos pagan a 90 días”.
“Todo me hace acordar a Cresta Roja, ya sufrimos los retiros voluntarios y perdimos puestos de trabajo a cuenta gotas, tenemos además de deudas problemas con la obra social que ya no nos cubre. Nosotros sabemos que con esa plata no se compraron insumos para poder producir, tampoco están tomando otros trabajos sabemos que en esta planta se pueden fabricar desde las latas para las conservas hasta las tapitas para las cervecerías, latas de pintura lo que quieran, pero tiran todo para atrás les pasan precios altísimos así, quien nos va a dar laburo”, continuó el delegado Macchi.
Para finalizar el intercambio con este diario, Nicolás Macchi determinó los pasos a seguir para la difusión del conflicto en la planta Canale de Lavallol: “Nosotros somos 100 operarios, más la gente de distribución y los administrativos y están todas nuestras familias atrás, así que ahora lo que estamos haciendo es difundir el conflicto y sacarlo a la calle, por eso este sábado 17 de diciembre estamos organizando un festival solidario en la puerta de la fabrica que tiene como objetivo la difusión de lo que nos está pasando además de juntar unos pesos para seguir adelante. Ese es nuestro plan de lucha”.