Una propuesta de En Clave ROJA y el PTS-FIT para poner en pie listas comunes junto a estudiantes agrupades y no agrupades que defendieron las asambleas y la coordinación interfacultades, con independencia política.
Domingo 17 de marzo de 2019 13:16
Desde EnClaveROJA y el PTS en el FIT llamamos a les estudiantes agrupades y no agrupades que defendieron las asambleas y la coordinación interfacultades, la independencia política de Macri, los gobernadores del PJ y las autoridades y un programa para enfrentar el saqueo que se profundiza, a poner en pie listas comunes en las elecciones del 9, 10 y 11 de abril de la UNR con convocatoria a plenarios abiertos.
Este no va a ser un año más
En América Latina avanza la derecha y el imperialismo yanky. Nos encontramos en el medio de una crisis económica histórica: los gobiernos, los empresarios y el FMI profundizarán el saqueo contra la clase trabajadora, las mujeres y la juventud para salvarse de la crisis que ellos generaron.
Vemos todos los días cómo nos ajustan con tarifazos, inflación, devaluación, y en medio del año electoral, todos prometen pagar la deuda externa fraudulenta que entrega nuestros recursos a especuladores. Si es que llegan, para pagar los intereses de deuda van a reventar nuestra salud, educación, las jubilaciones de nuestros abuelos y hundir nuestros sueldos a costa de seguir favoreciendo a un puñado de empresarios y especuladores Nosotres no lo podemos permitir. Les estudiantes, al igual que el movimiento de mujeres, demostramos el año pasado que tenemos una fuerza enorme para pelearla. Tenemos que poner en pie a esa juventud, que retomando las mejores experiencias de nuestra historia se una a les trabajadores para enfrentar este ajuste histórico.
Sabemos que les jóvenes somos los más precarizados entre los precarizados y les primeres que echan como moscas cuando hay crisis. No nos vamos a resignar a que nos roben el futuro y para eso tenemos una primera tarea: hay que recuperar los Centros de Estudiantes para organizar a les miles de compañeres de cada Facultad, uniendo nuestras banderas de lucha con las mujeres y la juventud trabajadora que hoy no llega a las universidades, junto a todes les que quieran resistir los ataques que se vienen.
No partimos de cero
En todo el país el año pasado el movimiento estudiantil volvió a las calles contagiado por la fuerza de la marea verde. En Rosario, una de las universidades más movilizadas del país con una decena de facultades tomadas y movilizaciones masivas, mostró también a más de mil estudiantes organizades en asambleas interfacultades, votando la solidaridad con les docentes para enfrentar el ajuste en la universidad y un programa que denunciaba el ataque de Macri y les gobernadores así como el acuerdo del oficialismo y la oposición que pactaron el pago a la deuda externa fraudulenta e ilegítima. Esta experiencia se transformó en una alternativa para les estudiantes que quieren un movimiento estudiantil de pie de forma independiente de los gobiernos, autoorganizado y en las calles. Proponemos a todas las agrupaciones y estudiantes que levantaron estas banderas profundizar esta experiencia, queremos impulsar listas comunes en las elecciones estudiantiles de la UNR para proponernos la tarea de transformar al movimiento estudiantil en la perspectiva de recuperar los centros de estudiantes. Llamamos a reuniones y plenarios comunes entre no agrupades y agrupades para profundizar el debate.
En el 2018 empezamos a recuperar lo mejor de las tradiciones del movimiento estudiantil. ¿Qué hicimos?
Salimos a las calles en solidaridad con nuestres docentes y a defender la educación pública con todo, las mujeres que protagonizamos la marea verde estuvimos a la cabeza y junto a Pan y Rosas fuimos voceras de esta lucha. Pero en esa pelea nos encontramos con diferentes aliados y enemigos del movimiento estudiantil. En la lucha estudiantil se expresaron tres sectores.
Te puede interesar: Masivas asambleas en la UNR votan tomas por tiempo indefinido e interfacultades
Te puede interesar: Masivas asambleas en la UNR votan tomas por tiempo indefinido e interfacultades
Por un lado, el gobierno nacional de Macri y Finocchiaro, con su Rector Floriani, que aunque quiso posar de “aliado”, no tardó ni dos minutos en salir a atacar a les docentes cuando la CONADU traidora levantó el paro, pero en Rosario les profesores se proponían continuar la lucha, al igual que su agrupación la Franja Morada. La conducción de la Federación Universitarias de Rosario en manos del MNR-Partido Socialista también se paró en la vereda de enfrente. No organizaron ni a une de les 80 mil estudiantes que hay en la UNR, vaciaron las tomas, como expresión en la universidad del gobierno que ajusta a las maestras en la provincia.
Pero la Secretaría General de la FUR en manos de sectores opositores (ALDE, Patria Grande, Mate Cocido-MPE, MUE, Nuevo Encuentro) también jugó un rol claro para ponerle freno a la movilización y organización estudiantil para salvar a la conducción K de la CONADU que traicionó la lucha. Es que las agrupaciones kirchneristas junto al Alde o Patria Grande nacionalmente son parte de las listas del peronismo. Quieren que les estudiantes nos subordinemos a los sectores que le votaron todas las leyes de ajuste y represion a Macri o enemigos del movimiento de mujeres como Manzur de Tucumán.
En el conflicto, aunque denunciaron al gobierno de Macri, aquellos que durante años de conducir los centros sólo para gestionar servicios y tan burocráticos como los de la Franja, en los hechos los llevó a enfrentarse con les estudiantes que dijimos que queríamos ser protagonistas de estas peleas y que nos organizamos desde abajo, en asambleas para poder tener voz y voto a la hora de decidir cómo seguir. Todes vimos cómo boicotearon las Interfacultades, pretendieron levantar las tomas a medianoche y alentaron las movilizaciones junto a la Franja de Cambiemos. Cuando el sindicato docente nacional CONADU levantó el paro de forma totalmente burocrática y en el momento que miles de estudiantes se levantaban en todo el país, estas agrupaciones se negaron a denunciar la traición del gremio conducido por el kirchnerismo y volcaron todos sus recursos y aparatos para “volver a la normalidad” y terminar con el proceso que había despertado.
En esa lucha algo cambió
Cientos de estudiantes en cada Facultad dijimos que queríamos señalar bien claro a los responsables del ajuste y a las direcciones sindicales burocráticas que entregaron la lucha. Dijimos que íbamos a decidir nosotres, y no una mesa chica de algunas agrupaciones que conducen centros vacíos, y así fue como organizamos asambleas en toda la UNR como en Ingeniería, Psicología, Ciencia Política o Humanidades.
Te puede interesar: Por primera vez se desarrolla gran asamblea interfacultades en Rosario
Te puede interesar: Por primera vez se desarrolla gran asamblea interfacultades en Rosario
Votamos tomar las facultades, y defendimos esas tomas cuando las conducciones de los Centros de Estudiantes con el Alde, Patria Grande y la Mate Cocido a la cabeza quisieron levantarlas sin discutirlo. Esa pelea que dimos desde EnClaveROJA y Pan y Rosas junto a las organizaciones del Frente de Izquierda, la dimos codo a codo junto a muchísimos compañeros y compañeras no agrupades y a otras agrupaciones. Nos impusimos a las conducciones de los Centros de Estudiantes y logramos asambleas interfacultades históricas con más de mil estudiantes.
La propuesta de EnClaveROJA
En estas elecciones queremos impulsar listas comunes en la UNR con todas y todos los compañeros no agrupades y a las agrupaciones que defendimos la independencia política los gobiernos ajustadores y pusimos en pie un movimiento estudiantil democrático y desde abajo. Proponemos impulsar plenarios comunes para que les independientes y las agrupaciones con las que compartimos estas peleas en la UNR, discutamos el programa de las listas que impulsemos. Queremos recuperar los Centro de Estudiantes para poner en pie una nueva tradición de lucha y prepararnos para las peleas que se vienen
Te puede interesar:[VIDEO] Jornada de asambleas y tomas en las facultades de la UNR
Te puede interesar:[VIDEO] Jornada de asambleas y tomas en las facultades de la UNR
Este año serán las elecciones de autoridades, pero entre todos los candidatos que desfilen no habrá una alternativa para les estudiantes y les docentes. Los diferentes sectores radicales responden directamente a Cambiemos o son parte de la misma Franja Morada que apoyó la Ley de Educación Superior menemista. Los kirchneristas que quieran decirnos que son alternativa sabemos que no es así, hace años co-gobierna el rectorado con la Franja Morada. Todos mantienen una UNR al servicio de grandes empresas, poniendo a les estudiantes como mano de obra gratuita al servicio de Monsanto, General Motors o Cargill. No cuenten con nosotros para construir una UNR para las empresas multinacionales o que recorta y ajusta a los estudiantes y docentes. Nosotros queremos profundizar la organización con todes les que peleamos para que exista una mayoría estudiantil en los órganos de co-gobierno, los que queremos que la elección sea de forma directa: un estudiante, un voto. Porque somos herederes de la reforma de 1918 queremos democratizar verdaderamente la Universidad. Pero también somos herederes del Rosariazo, cuando la juventud universitaria salió a las calles junto a les trabajadores y cambiaron la historia. Queremos poner en pie en toda la UNR a les estudiantes y recuperar nuestros centros de estudiantes, para pelearla junto a les docentes y les trabajadores para enfrentar este saqueo histórico, para que esta vez la crisis la paguen los grandes empresarios y dar vuelta esta historia.
Proponemos:
- Fuera el FMI. Presupuesto para educación, no al pago de la deuda externa.
- Abajo el ajuste de Macri y los gobernadores. Anulación de los tarifazos. Nuestras vidas valen más que sus ganancias.
- Abajo el recorte presupuestario y el desfinanciamiento de la universidad pública.
- Solidaridad con los docentes en lucha. Abajo los despidos y suspensiones. Por la unidad obrero-estudiantil.
- Plan de becas integrales acordé a media canasta familiar.
- Aborto legal seguro y Gratuito. Separación de la Iglesia del Estado. No mezclamos nuestros pañuelos, ni negociamos nuestras vidas.
- Construccion de Jardines maternoparentales para que todes podamos estudiar.
- Por centros de estudiantes independientes de los gobiernos, los empresarios y los cómplices del ajuste. Independencia absoluta de las autoridades de la UNR
- Vamos por asambleas de base y democráticas en todas las facultades. Llenemos de participación los Centros de estudiantes y cuerpos de delegados revocables con mandato de base.
- Por una coordinación y asambleas interfacultades, con asambleas y mandatos. Refundemos la FUR desde abajo.
- Ante estas elecciones de autoridades por la independencia de las camarillas de la Franja, el PS y los K. Democratización ya del régimen universitario: Queremos elecciones directas de autoridades.
- Abajo el voto ponderado: una persona, un voto. Por la democratización de los órganos de co gobierno con mayoría estudiantil.
- Basta de pasantías gratuitas en convenios con las empresas y asociaciones eclesiásticas. Por una universidad al servicio de les trabajadores y el pueblo.