Después de tres días de exposición de pruebas y testigos se leyeron los alegatos finales y se escuchó al final la palabra del médico Rodríguez Lastra. Afuera organizaciones con pañuelos verdes y celestes aguardaban.
Viernes 17 de mayo de 2019 01:07
El primero en pronunciarse fue la fiscalía que hizo hincapié en los hechos que fundamentan la imputación, por incumplimiento de las funciones pública, del médico, como haberle prescripto medicación para frenar el aborto en curso y por lo tanto, no haber respetado la decisión de la joven que había sido violada, hechos de los que Lastra tenia absoluto conocimiento. El fiscal sostuvo que “Los médicos no están para decidir por el paciente sino para informar e indicar que es lo mejor para su salud; ella sostiene y sostuvo su voluntad de haber tomado esa decisióna pesar de los riesgos que corria”.
Así mismo hizo referencia a que ambas cuestiones, la violación y la decisión de llevar adelante un aborto, fueron dadas a conocer a Lastra por las profesionales de Fernández Oro que atendieron a la joven previamente y le informaron de sus derechos, ratificado en el formulario de consentimiento de la ILE (Interrupción Legal del Embarazo), amparada en la ley N° 4.796 vigente desde 2015 en la provincia de Rio Negro.
La defensa busco quitarle responsabilidad al médico aduciendo que no había un aborto en curso, que había un cuadro infeccioso y riesgo para la joven y el feto. También remarcó que la ley establece que el procedimiento debe ser realizado por un médico y que en este caso la joven había recurrido a una organización no autorizada para hacerlo “Acá se está normalizando algo que no es normal" decía la defensa, desconociendo que son cientos de mujeres las que acuden a distintas organizaciones y medios por fuera del sistema de salud para realizarse abortos de manera clandestina. "Él no había dado inicio al aborto, no pueden pedirle a un médico que lleve adelante un aborto clandestino” justificaba la defensa.
Con este caso queda nuevamente expuesta la vulneración de los derechos de las mujeres y se busca que retrocedan de una conquista de hace años, la existencia de la ILE para evitar la clandestinidad del aborto y hacerlo de manera segura en un hospital, en los casos de violación y riesgos para la vida de la mujer. Hoy eso no se garantiza, no hay profesionales, faltan los medicamentos y sobran los objetores de conciencia, cabe recordar que el mismo Rodriguez Lastra fue impulsor de pañuelazos celestes en el hospital de Cipolletti en 2018, pero hoy cerro la audiencia diciendo que nada tuvo que ver su ideología, que solo actuó como profesional.
El Estado es responsable
La ILE en Río Negro debería garantizarse en cada uno de los hospitales de la provincia, sin embargo son pocos los lugares donde se realizan. La mayoría son salitas de los barrios, desbordados por la falta de espacio y de profesionales, donde llegan las jóvenes y mujeres más pobres, las más vulnerables, donde se les suministra la medicación y se las acompaña telefónicamente mientras lo realizan en sus casas o en la de alguna amiga.
En Río Negro como en el país tampoco se implementa la educación sexual integral en los colegios, son los docentes que junto a otros profesionales y por su cuenta buscan hacer llegar esa información a los jóvenes, el Estado otra vez ausente.
Con este caso queda en evidencia que la no aplicación de la ILE es una vulneración en muchas provincias, como lo demostró el gobierno de Manzur en Tucuman y el Gobierno de Morales en Jujuy, obligando a niñas que fueron violadas a ser madres.
Queda en evidencia la estrecha relación de los sectores antiderechos ligados a la Iglesia Católica y Evangélicas con los gobiernos conservadores, que impiden y violan los derechos fundamentales de las mujeres. No es un secreto en Cipolletti la colaboración entre el actual intendente, Tortoriello, con los antiderechos que entre sus ultimas propuestas buscaban declarar "provida" a la ciudad conocida por los femicidios impunes.
La marea verde en las calles.
Durante todo el juicio el movimiento de mujeres estuvo acompañando el juicio, muchas jóvenes se manifestaron por las redes y siguen exigiendo justicia. La sumatoria de estos casos y las mujeres muertas por abortos clandestinos reactualizan que es un problema de salud pública y que es insostenible esta situación, por eso es fundamental que las pibas y las trabajadoras salgamos con la fuerte decisión de que se hable de éstos temas y pelear en las calles sin ninguna confianza en los partidos que gobiernan para que se apruebe la legalización del aborto.
Ana Morero, candidata a Intendenta por el Frente de Izquierda reflexionó: " pocos días de que se presente nuevamente el proyecto de ley impulsado por la Campaña Nacional por el Aborto Legal desde Pan y Rosas llamamos a todas las pibas y trabajadoras a organizarse, a levantar bien altos los pañuelos verdes y naranjas, por el aborto y la separación de la Iglesia del Estado. Llamamos a todas y todos a estar presentes el día martes 21 a las 8.30 horas en las puertas del tribunal, Urquiza y España cuando se dará a conocer el veredicto del juez".