Familias de trabajadores empleados de Ledesma S.A.A.I. denunciaron que les dieron el alta para fecha 6 de abril y hasta el día de hoy les niega el ingreso efectivo a 500 trabajadores. El motivo sería porque Ledesma no realizó oportunamente el protocolo con el COE para los traslados, sin embargo para realizar esas tareas está convocando trabajadores tercerizados. La pandemia como oportunidad para sacar jugosas ganancias.
Martes 28 de abril de 2020 22:04
Según denunciaron familias de obreros cosecheros de limones y naranjas a este medio, de manera injustificada Ledesma S.A.A.I. les niega el derecho a trabajo efectivo, cuando decenas de ellos recibieron la fecha del alta para el 6 de abril.
Todos los años son llamados en el mes de marzo para la temporada de frutas, alojados junto a sus familias en el campamento de Maíz Negro en la localidad de Fraile Pintado.
El sindicato UATRE de Ledesma remitió a los trabajadores una presentación realizada esta semana al Ministerio de Trabajo para que la empresa cumpla en otorgar tareas a estos obreros.
Los rumores que han llegado a estos trabajadores es que el motivo por el cual la empresa aún no los traslada es debido a que no formalizó un protocolo con el Gobierno Provincial considerando la pandemia del COVID 19 y la epidemia del dengue. Sin embargo hay un descreimiento que este sea el verdadero motivo ya que el gobierno otorga inmediatamente todos los beneficios que pide Ledesma.
Plantearon que el dengue es una problemática que sufren todos los años, como así también la situación de ellos es que radican en la provincia de Jujuy, vienen de las localidades de Perico, Monterrico, La Quiaca y sus alrededores, por lo que no tendrían que cumplir ninguna cuarentena.
Estas familias se encuentran desesperadas ya que no tienen un ingreso desde diciembre cuando finalizó la temporada del tabaco y no pudieron cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia ya que figuran como activos para Ledesma.
Las familias de trabajadores denunciaron que el verdadero motivo es porque Ledesma aprovecha esta situación para contratar trabajadores tercerizados que realicen el trabajo de efectivos, que ha aumentado exponencialmente durante los últimos años.
Este accionar de la empresa se suma al recorte salarial a los papeleros de 30% de su salario.
Te puede interesar: Blaquier reduce un 30 % el salario a los papeleros de Ledesma
Hasta el día de la fecha no han tenido respuesta por parte de Ledesma, desde este medio nos solidarizamos con las familias rurales y nos ponemos a su disposición para que la empresa cumpla en otorgarles trabajo efectivo de manera urgente para poder llevar el pan a sus hogares.