×
×
Red Internacional
lid bot

Ledesma: El SOEAIL acata la conciliación obligatoria

Ayer a las 20:30 hs la asamblea del Sindicato de Obreros y Empleados Azucareros del Ingenio Ledesma (SOEAIL) resolvió acatar la conciliación obligatoria provincial

Miguel López

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

Viernes 22 de julio de 2016

Ayer a las 20:30 hs la asamblea del Sindicato de Obreros y Empleados Azucareros del Ingenio Ledesma (SOEAIL) resolvió acatar la conciliación obligatoria provincial, y de esta manera se levantó la huelga y el corte de ruta, medidas de fuerza que se sostenían desde hace una semana.

La empresa Ledesma se comprometió a no tomar represalias contra los huelguistas y a sentarse a retomar las negociaciones el día de hoy, viernes 22 de Julio, desde las 10hs. de la mañana en el Ministerio de Trabajo de la provincia. Vale recordar, que luego de un corte de ruta ininterrumpido de 22 horas y del acto multitudinario de la Marcha del Apagón, que se realizó por primera vez en el piquete de los obreros azucareros, recién la patronal de los Blaquier se dignó a llamar al dirigente sindical del SOEAIL, Rafael Vargas, para sentarse nuevamente a negociar. Esta última vez sin mediación del ministro de trabajo provincial, Cabana Fusz, y en las oficinas de administración del ingenio Ledesma.

No hay mejora sustancial en el salario básico

En lo que respecta al salario de tira final, el SOEAIL solicita $16.363, la empresa se habría acercado con un reciente ofrecimiento de $16.100. Además la parte patronal, representada por la abogada Viviana Fernández y el licenciado Augusto Garaventa, mantiene el ofrecimiento de un bono bicentenario que significaría $2.000 desdoblado en dos pagos, una parte durante la temporada alta del 2016 y otra en la temporada baja del 2017, más algunas condiciones laborales, el fichaje progresivo de eventuales como temporarios de la empresa Ledesma, el pasaje de 6 a 8 jornales en concepto de premio de zafra, y que el adicional por presentismo contemple hasta dos tardanzas, perdiendo con la segunda tardanza el 50% del adicional.

Pero pese a un acercamiento al salario de tira final que peticionan los obreros y a algunas concesiones con respecto a condiciones laborales, la discusión entre los paritarios del SOEAIL y los negociadores de la patronal seguirá siendo el aumento del salario básico, los días de huelga y la permanencia. Puntos reivindicativos que a lo largo de la negociación y la medida de fuerza efectuada por los obreros del azúcar, la patronal siempre se negó a conceder.

El azúcar: una pulseada durísima entre las patronales y los obreros

Los que no querían negociar y esperaban que la gendarmería y policía desalojen a los obreros, tuvieron que llamar a la negociación. La directiva del SOEAIL en común con sus bases resolvió acatar la conciliación obligatoria provincial, eso que ya habían aceptado meses antes una conciliación obligatoria nacional. El acatamiento de esta conciliación obligatoria provincial, es una suerte de armisticio, que retrasa la resolución de la cuestión salarial y las condiciones laborales por el transcurso de un mes, pero a su vez limita el avance de la patronal, el gobierno y la justicia, contra la comisión directiva del sindicato, el cuerpo de delegados y los activistas obreros que encabezaron la huelga, los corte de ruta, los piquetes de caminos y puentes internos, y las movilizaciones.

La patronal obviamente con esta conciliación provincial va a seguir ganando tiempo y en los hechos está probado que viene imponiéndose su estrategia dilatoria para la resolución de estas paritarias.

Los obreros deben retomar fuerzas y seguir apostando a ganarle esta pulseada a la patronal de los Blaquier. Ya que en los ingenios Ledesma, El Tabacal y La Esperanza, empresas emblemáticas por su peso económico productivo y por la tradición de lucha de los obreros, lo que está en juego es quién impone la relación de fuerzas.

Las patronales se sienten fortalecidas con el gobierno de Macri, pese a que se encuentran en una situación de altas ganancias producto de los beneficios que les otorgó este gobierno de turno, quieren borrar todo vestigio de aquellas paritarias donde los trabajadores a fuerza de paros arrancaban mejoras en las condiciones laborales y aumentos salariales importantes. Las condiciones que quieren imponer las patronales son una baja brutal del salario y precarización laboral, pero estas pretensiones chocan con obreros, quienes defienden lo conquistado durante un lustro de lucha sindical ininterrumpida por salarios y condiciones laborales, proceso que este periódico dio en llamar “el despertar azucarero”.